El Comandante Daniel Ortega, Copresidente de la República de Nicaragua, afirmó durante el acto en conmemoración del 46 Aniversario de Fundación del Ejército de Nicaragua que América Latina se está reuniendo y rechazando las amenazas contra Venezuela.
“Y América Latina se está reuniendo y rechazando esas (amenazas de Estados Unidos)… Estar metiendo buques de guerra, estar metiendo todo tipo de armamento y amenazando a Venezuela”, afirmó.
- Desarrollan en San Marcos, Carazo, Gala Cultural con Ballet Folclórico y grupos de Escuelas de Danza
Se refirió a la solidaridad que Nicaragua expresa a este hermano país sudamericano y su pueblo.
“Nosotros somos solidarios con el pueblo, el pueblo de nuestro hermano Nicolás Maduro, que le toca enfrentar estos desafíos, desafíos gigantescos que ha enfrentado Venezuela en la lucha por la independencia. Y luego, Chávez, que llegó a la presidencia en Venezuela, ¿para qué? Para beneficiar a los pueblos. Beneficiar lógicamente al pueblo venezolano, pero beneficiar también a los pueblos que estuvieran dispuestos a integrarse en un proceso de cooperación”, comentó.
El presidente Daniel recordó que fue en medio de estas iniciativas del Comandante Hugo Chávez que se fundó el ALBA. “¿Y cuánto beneficio llevaron? Aquí mismo en Nicaragua, no hay que olvidarse porque con el tiempo no se olvida”, precisó.
Chávez nunca habló de atacar a EEUU
Rememoró que cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional ganó las elecciones en el año 2006, y luego asumió en 2007, “vino el Comandante Chávez. Bueno, ahí hablamos con mucha alegría, mucho entusiasmo. Nunca habló de ir a hacer un plan para atacar a los Estados Unidos o para poner bombas en los Estados Unidos. Nunca”, expuso.
Al contrario, mencionó el comandantario, que Chávez lo que buscaba era “agrupar a los países con economías más frágiles y entonces crear una relación fraterna y con un comercio justo. Y con créditos, y con donaciones”, añadió.
La principal preocupación de Nicaragua
El Comandante Daniel relató la situación en la que se encontraba Nicaragua.
“Y aquí quiero decirles, hermanos nicaragüenses, quiero decirles, recordarles, que cuando nosotros ganamos esas elecciones, la principal preocupación que teníamos era que no había energía en Nicaragua. Los gobiernos neoliberales no habían invertido en plantas de energía y ya a esas alturas, el último gobierno neoliberal, ya los apagones eran diarios; había apagones todos los días en el país”, afirmó.
En medio de esta preocupación, el país tenía como prioridad resolver el asunto energético, explicó.
“Y nosotros preocupados porque decíamos, vamos a agarrar un problema enorme porque ¿de dónde sacamos energía? Buscar fondos para invertir en plantas de energía, para invertir en plantas geotérmicas, en plantas hidroeléctricas”, recordó.
La situación fue compartida con el mandatario venezolano, detallando su verdadera urgencia.
“Estábamos totalmente en una situación de crisis de energía. Y un gobierno que arranca, imagínense, en esas condiciones, inmediatamente la gente, ideay… no resuelven lo que no resolvió el otro. Entonces, pero sobre todo la responsabilidad. ¿Qué hacíamos? ¿Qué podíamos hacer? Y vino Chávez a la toma de posesión, estuvimos platicando en reuniones, proyectos; hasta un poco de pena nos daba a nosotros cuando nos preguntaba por esto. No, no hay. ¿Y esto otro? Tampoco hay. Es decir, teníamos una crisis grave en el país y cuando yo le estoy explicando que el problema mayor era la energía, entonces inmediatamente llamó a sus asistentes, a que averiguaran dónde estaban unas plantas de energía que ellos estaban llevando para Venezuela, que esas plantas de energía las habían comprado allá en Asia y que esas plantas de energía, Venezuela no tenía la urgencia que tenía Nicaragua. Porque allá tienen un tendido de energía, producen petróleo, etcétera".
Problema resuelto a corto plazo
De acuerdo al Copresidente Daniel, este reto era indispensable y prioridad a resolver a corto plazo, y para lo cual encontraron un respaldo en Chávez.
“Y cuando yo le explico esto, yo le digo que lo más grave que tenemos es eso, porque si no resolvemos el tema de la energía en el corto plazo, aquí la economía, la industria y todo se va a deprimir y nos va a significar un costo político porque, ideay, ¿no es que iban a resolver? E inmediatamente Chávez me dice: Ya me informé de que tenemos de paso por Cuba; venían del sur unas plantas de energía para Venezuela. Las habían comprado y ahí iban las plantas. No sé si eran plantas coreanas, coreanas. Eran plantas coreanas. Unas plantas de última generación, coreanas. Entonces, y ya haciendo cálculos, ¿cuánto necesitábamos de energía nosotros para ya inmediatamente echar a andar esas plantas y que no se paralizara, que se diera el cambio y que, apenas llegamos nosotros, volviera la energía? Inmediatamente él nos dijo: Ya les dije que esas plantas vienen de Cuba para Nicaragua. Van a venir los técnicos para ayudar a la instalación y echarlas a andar de inmediato y que entonces se vea que la Revolución, el sandinismo, podía resolver. Claro, podíamos resolver porque éramos revoluciones hermanas”, manifestó.
Destacó asimismo las cualidades del líder bolivariano, que ha sido el máximo ejemplo de solidaridad entre los pueblos.
“Y un hombre como Chávez, generoso, ¿en cuánto no nos ayudó? Es realmente la mayor solidaridad que hemos recibido en un tiempo crítico como ese. Y gracias a esas plantas estamos aquí hoy reunidos con estas luminarias. De lo contrario no habría luminarias, habría apagones. Apagones que eran de días, de semanas, ya cuando se estaba retirando el anterior gobierno. Imagínense lo desastroso que hubiera sido eso. Pero Chávez, un revolucionario muy generoso, muy cristiano, no dudó en que las plantas que iban para Venezuela se trasladaran de Cuba a Nicaragua. Porque estaban de tránsito en Cuba. Esas son las actitudes que solamente se encuentran en pueblos y Gobiernos con una mentalidad de justicia y de ayudar sin condiciones como Cuba, Fidel”, precisó.
El Comandante Daniel Ortega expresó : "y aquí quiero decirles, hermanos nicaragüenses, recordarles que cuando nosotros ganamos esas elecciones, la principal preocupación que teníamos es que no había energía en Nicaragua; los gobiernos neoliberales no habían invertido en plantas de energía y ya a esas alturas, con el último gobierno neoliberal, ya los apagones eran diarios, había apagones todos los días en el país".
"Y nosotros preocupados porque decíamos: vamos a agarrar un problema enorme, porque ¿de dónde sacamos energía?, ¿de dónde buscar fondos para invertir en plantas de energía, para invertir en plantas geotérmicas, en plantas hidroeléctricas? Estábamos totalmente en una situación de crisis de energía y un gobierno que arranca, imagínense en esas condiciones, inmediatamente la gente (diría): ideay no resuelven lo que no resolvió el otro. Buscaban cargar al gobierno", agregó.
El Copresidente indicó que había una responsabilidad de buscar qué hacer para solucionar el problema energético, "vino Chávez a la toma de posesión, estuvimos platicando, reuniones, proyectos, y hasta un poco de pena nos daba a nosotros cuando nos preguntaba por esto, no, no hay. ¿Y esto otro? Tampoco hay, es decir, teníamos una crisis grave en el país y cuando yo le estoy explicando que el problema mayor era la energía, entonces, inmediatamente llamó a sus asistentes a que averiguaran dónde estaban unas plantas de energía que ellos estaban llevando para Venezuela, que esas plantas de energía las habían comprado allá en Asia y que esas plantas de energía Venezuela no tenía la urgencia que tenía Nicaragua, porque claro, tienen energía allá, producen petróleo, etcétera".
"Y cuando yo le explico esto, le digo que lo más grave que tenemos es eso, porque si no resolvemos el tema de energía en el corto plazo, aquí la economía, la industria y todo se va a reprimir y nos va a significar un costo político, porque, ¿ideay, no es que iban a resolver? E inmediatamente Chávez me dice ya me informé que tenemos de paso por Cuba, venían del sur unas plantas de energía para Venezuela que había comprado, ya iban las plantas, eran plantas de última generación coreanas", agregó.
Expuso que "ya haciendo cálculos que con cuántos necesitábamos de energía para ya inmediatamente echar a andar esas plantas y que no se paralizara, que se viera el cambio, que apenas llegamos nosotros, volvió la energía e inmediatamente él nos dijo: ya les dije que esas plantas se vienen de Cuba para Nicaragua, van a venir los técnicos para ayudar a la instalación y echarlas a andar de inmediato y que entonces se vea que la Revolución, el sandinismo podía resolver'. Claro, podíamos resolver porque éramos revoluciones hermanas y un hombre como Chávez, generoso, ¿en cuánto no nos ayudó?".
"Es realmente la mayor solidaridad que hemos recibido en un tiempo crítico como ese y gracias a esas plantas, estamos hoy aquí reunidos con estas luminarias; de lo contrario no habría luminarias, había apagones, apagones que eran de días, de semanas ya cuando se estaba retirando el anterior gobierno; imagínense lo desastroso que hubiera sido eso, pero Chávez, un revolucionario muy generoso, muy cristiano, no dudó en que se trasladaran las plantas que iban para Venezuela, se trasladaran de Cuba a Nicaragua, porque estaban de tránsito en Cuba", recordó.
Reconoció que "esas son realmente las actitudes que solamente se encuentran en pueblos y gobiernos con una mentalidad de justicia y de ayudar sin condiciones, como Cuba. Fidel se metió de lleno; recuerdo las conversaciones con Fidel, porque teníamos un momento difícil ahí para el triunfo que era Peñas Blancas; habían valorado tomar Peñas Blancas, porque ahí tenía también Somoza la fuerza más potente que tenía y tenía aviación y tenían morteros. Mientras nosotros no teníamos ni morteros ni aviación y entonces, ahí capeando las bombas, esto, lo otro, y ahí fue determinante la cooperación que nos brindó Fidel para poder con cañones y con morteros, poder contrarrestar ya y romper ese frente que tenía ahí Somoza".
"Son estos hechos que rememoro porque yo insisto en que no podemos dejar de mencionar, recordar, de rendir homenaje a los que nos antecedieron y aquí hoy ustedes le han rendido homenaje a los hermanos que dieron su vida en toda esta batalla, que dieron su vida y que no pudieron a cambio nada, y ellos están aquí con nosotros y ellos nos comprometen más a seguir luchando por la paz y luchar por la paz, es luchar por la seguridad, por la soberanía, luchar por la independencia, por la autonomía de la República de Nicaragua", enfatizó.
Manifestó que "reciban ustedes, hermanos, el abrazo fraterno, para ustedes, para sus familias, y el reconocimiento a la tenacidad, a la valentía, a la dignidad de ser parte integral en la defensa de Nicaragua, en el Ejército de Nicaragua. ¡Qué viva el Ejército de Nicaragua! ¡Qué viva la fundación del Ejército de Nicaragua en su aniversario! ¡Qué vivan los Héroes y Mártires! ¡Qué viva la paz, qué viva la libertad! ¡Qué viva la justicia y qué viva Nicaragua bendita, socialista, solidaria, cristiana y siempre libre!".