El Copresidente Comandante Daniel Ortega Saavedra, durante el acto central del 46 aniversario de Fundación del Ejército de Nicaragua, hizo memoria de las luchas históricas por la defensa de la soberanía ante la presencia de invasores extranjeros.

También el mandatario recordó que es trabajo de todas y de todos los nicaragüenses asumir el compromiso y la responsabilidad de defender el país, defender la paz, defender el trabajo, la educación, la salud, hospitales y carreteras.

“Septiembre es un mes que destaca lo que es la dignidad, la fortaleza, la conciencia del pueblo nicaragüense. Precisamente hoy este acto de fundación del 46 aniversario del Ejército de Nicaragua lo estamos realizando cuando estamos repitiendo con todo nuestro pueblo todos somos San Jacinto. Estamos en el mes de la patria, es el mes en el que Centroamérica se independizó de España y Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador participaron en la proclamación de la independencia en el año 1821, un pueblo que en esos momentos estaba sometido al imperio español”, dijo el copresidente.

“Lo que no negaba la conciencia, la dignidad de los pobladores nicaragüenses, de nuestros antepasados que con la mezcla española e indígena no logró borrar las raíces indígenas, el valor, heroísmo que nos dejaron los héroes que combatieron a los españoles como Diriangén. Hoy podemos afirmar que aquí en este acto, un acto de soberanía, de determinación, de independencia, el pueblo de Nicaragua en el aniversario de la fundación del Ejército Sandinista, ejército nacional, no es más que el ejército defensor que encabezó José Dolores Estrada para enfrentar con los indígenas de Matagalpa y con ese héroe, el sargento Andrés Castro, que derribó con una piedra al yanqui invasor", rememoró.

El mandatario nicaragüense también se refirió a la fortaleza del Ejército de Nicaragua, quienes han seguido el ejemplo de héroes de la patria como el general José Dolores Estrada y Andrés Castro.

DANIEL4

“Este es un ejército que tiene una fuerza moral, una fuerza que está ahí adentro, que ha estado ahí siempre presente, porque cómo imaginarnos que los bucaneros, que los filibusteros yanquee que ya se sentían dueños de Nicaragua, fueron derrotados por un ejército popular de gente humilde, de gente trabajadora, de campesinos encabezados por el general José Dolores Estrada”.

“Aquí en este ejército está la fuerza de esas batallas, de esos combates que se libraron hasta expulsar a los filibusteros y no ha sido necesario como lo hacían en la época de la dominación imperialista en Nicaragua, no ha sido necesario estar mandando a la la West Point a formar oficiales, a formar generales, aquí en Nicaragua, los oficiales, los generales han salido con la fuerza espiritual, con la fortaleza de un pueblo que supo resistir y enfrentar a los invasores españoles y que luego logró defender a la Nicaragua independiente con altibajos hasta que finalmente la lucha de todo esos héroes concluyó en la lucha revolucionaria del pueblo nicaragüense, encabezada por el Frente Sandinista donde todos los muchacho,muchachas asumieron el reto de enfrentarse para el derogar a una tiranía impuesta y mantenida por el imperio Yanqui”, agregó.

DANIEL5

El Comandante Daniel Ortega Saavedra resaltó que los nicaragüenses tienen una fuerza mayor, una fuerza espiritual que los ha hecho vencer a los enemigos.

“¿De dónde salió tanto valor? ¿De dónde salieron tantos jóvenes humildes, descalzos ara incorporarse a la lucha revolucionaria, a la insurrección?, que finalmente logró derrotar a la tiranía somocista. Aquí hay una fuerza mayor, hay una fuerza espiritual, hay una fuerza indígena que predomina sobre los que colonizaron, ocuparon, impusieron lengua, religiones, pero eso no sometió a las familias, no sometió a los jóvenes, no sometió al pueblo, sino que, al contrario, eso lo que hacía era cultivar mayor fortaleza para seguir combatiendo”, mencionó.

DANIEL6

El Copresidente recordó que despúes del triunfo de la Revolución, el gobiermo entrante en Estados Unidos (Ronald Reagan, quien dijo, Yo soy Contra), dirigió, financió y armó a la contrarrevolución.

“Y ahora tenemos este ejército, un ejército ya con grandes victorias, porque, les recordaba un día de estos, que después de lo que fue la derrota de la dictadura y el triunfo de la Revolución en 1979, inmediatamente se apareció el pistolero que venía de Hollywood y nos declaró la guerra y organizó y financió a la contrarrevolución, y el mismo se identificó públicamente que él era un contra más, lo dijo allá en Washington rodeado de contrarrevolucionarios”, dijo.

El mandatario nicaragüense enfatizó que en todas estas luchas históricas que ha enfrentado el país, siempre, siempre se ha buscado la paz.

“Es decir, enfrentamos al gobierno norteamericano que discutía en el congreso cuántos millones le iban a aprobar para la guerra contra Nicaragua, y fue una guerra sangrienta, y cuánto se luchó y cómo se luchó y cuántos héroes perdieron la vida y cuántos héroes combatieron y han seguido combatiendo y que hoy se encuentran en este ejército. Fue una guerra que duró diez años, diez años resistimos la embestida de los gobernantes norteamericanos y no pudieron, no pudieron”.

DANIEL7

Aquí está un pueblo que no le ha temido a Goliat.

Agregó que “al final fueron derrotados y al final se logró la paz ,porque nosotros en en medio de esa lucha buscábamos la paz, buscábamos acuerdos de paz, lo trabajábamos con los gobiernos centroamericanos, pero está el nuevo obstáculo en los Estados Unidos bloqueando la posibilidad de la paz para Nicaragua. Este es un ejército que realmente tiene una experiencia, tiene un acumulado de coraje, de conciencia, de fortaleza, de no temer a Goliat; aquí está un pueblo que no le ha temido a Goliat. Cuando Goliat ha querido aplastarnos, más bien los hemos enfrentado y los hemos derrotado. “Hoy, en este acto de ascenso en grados militares, saludamos a la familia de los compañeros que han sido ascendidos, un total de 262 compañeros ascendidos”.

DANIEL8

Reconoce capacidades y liderazgo de la mujer nicaragüense

Durante su discurso, el copresidente de la República de Nicaragua mencionó el papel fundamental de la mujer para alcanzar la paz, la soberanía y la prosperidad en Nicaragua, siendo una de esas mujeres valientes la compañera Copresidenta Rosario Murillo.

“También, aunque les da rabia, aquí tenemos una Copresidenta a la que le lanzan más ataques que a quien les habla. Es la rabia, la rabia de que la revolución del Frente Sandinista ha tenido una historia de combatientes mujeres, mujeres heroicas, y que hoy, para lograr una mejor integración, incorporación entre las familias nicaragüenses, las mujeres se han incorporado en todos los campos. Y la compañera Rosario hoy participó en la entrega de grados con el general Avilés; ya estarán pegando gritos de cómo es posible esto, porque para ellos no hay respeto, para ellos las mujeres las requieren nada más para trabajos domésticos y no les reconocen las capacidades que tienen”, enfatizó.

DANIEL9

“Una cantidad de compañeras que tenemos en altos cargos por su eficiencia, por su coraje, por su valentía para asumir el reto de combatir, porque tenemos que combatir las fallas, los errores que en las instituciones se puedan presentar; lo hemos venido haciendo y eso ayuda, lógicamente, a que se utilicen mejor los recursos del Estado. Nuestro saludo a hermanos de los países que tienen representación diplomática acá en Nicaragua y que nos acompañan. Nuestro reconocimiento al trabajo tenaz, al trabajo del general de ejército Julio César Avilés Castillo y de su señora esposa, compañera Concha Marenco de Avilés, porque las compañeras, las esposas son determinantes para avanzar en el trabajo específico”, nombró.

“Saludamos al compañero doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, al jefe del Estado Mayor coronel general Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz y su esposa Martha Elena Ruiz Sevilla, al inspector general coronel general Marvin Elías Corrales Rodríguez y a su señora esposa, compañera de Jamileth Moncada Valenzuela, a la ministra de defensa de la República de Nicaragua compañera Rosa de Barahona Castro, al jefe de las fuerzas policiales de la República de Nicaragua, primer comisionado Francisco Javier Díaz Madriz y a los representantes de organismos del Estado que nos acompañan, a los directores de entes autónomos, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, alcalde, funcionario de institución del Estado”.

Aquí lo importante es que todos asumimos, todos asumimos responsabilidades en la defensa del país que es para defender la paz, ya sabemos que defendiendo la paz defendemos el trabajo, defendemos la educación, defendemos la salud, defendemos la construcción de hospitales, la construcción de carreteras, todo eso defendemos y se ha logrado indiscutiblemente con las labores del ejército, coordinando tareas también en las actividades productivas para proteger y garantizar también a los productores, el sector agropecuario, sumada las tareas que tiene que desarrollar el ejército en materia de proteger la soberanía del país, proteger al país de las actividad de los narcotraficantes”, culminó el mandatario.         

Comparte
Síguenos