Con cepillo, lámpara y abate en mano, el brigadista del Programa de Control de Vectores, Sergio Ulloa, llegó a la vivienda del señor Cristóbal Pérez en el barrio San Sebastián. 

En esta comunidad del Distrito II de Managua se movilizó Sergio, con otros 10 compañeros. Su misión; destruir criaderos de zancudos, aplicar abate en depósitos con aguas limpias y de uso diario y, con el cepillo, explicar a la población cómo limpiar las paredes de las pilas y barriles para destruir la larva del vector.

En el barrio San Sebastián, la meta del día es visitar más de 2 mil 96 viviendas, dato proporcionado por el doctor Freddy Suárez, especialista de epidemiología del Centro de Salud Sócrates Flores, quien aseguró que en septiembre se desarrolla la Novena Jornada de Lucha Antiepidémica.

MINSA1

"Estamos haciendo acciones integrales  en la inspección de la vivienda y eliminación de depósitos inservibles que pueden formar criaderos,  y la abatización de los depósitos que sirven para guardar agua en el hogar y la fumigación; todas y cada una de estas acciones tienen una importancia relevante", dijo Suárez.

Cada jornada antiepidémica ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. Pero también para que estas acciones sean exitosas, la población debe apoyar y sumarse, dejando ingresar a los brigadistas a sus viviendas, acompañarlos al momento de la visita para que entiendan la importancia de prevenir las enfermedades vectoriales.

MINSA2

"Cada jornada disminuye el riesgo de enfermarse. Nosotros hacemos jornadas mensuales, pero además hacemos visitas de complemento, lo que son controles de focos, y ahí ampliamos y visitamos las casas que no cubrimos en las jornadas y vamos eliminando los criaderos que van apareciendo", explicó Suárez.

 MINSA3 

Comparte
Síguenos