En el Museo Casa África de La Habana, la Embajada de Nicaragua en Cuba, conmemoró la emancipación de la esclavitud que cada Agosto se celebra en la Nicaragua Caribeña y el legado afrodescendiente, con la fiesta cultural “NiCaribe: Diversidad e Identidad Cultural”, y la tradicional Sopa de Cangrejo, tal como se realiza en Corn Island.
Luego de presentar videos sobre la historia de la emancipación, sobre Corn Island y nuestra Costa Caribe, conversamos con el público sobre los avances y retos del régimen autonómico de la Costa Caribe Nicaragüense, el alcance de la Ley de Autonomía, nacida de la revolución y primera en Latinoamérica y que elevada a rango constitucional, reconoce y restituye los derechos históricos de los pueblos indígenas y afrodescendientes de nuestro Caribe, orgullosos de su identidad, que aportan, en pie de igualdad, a la vida nacional y al desarrollo humano pleno de todos los nicaragüenses.
Una Autonomía, que, bajo el Gobierno Sandinista, ha titulado a favor de las comunidades originarias y afrodescendientes más de 34 mil kilómetros cuadrados (31% de nuestro territorio nacional), que implementa políticas y programas de educación, salud, infraestructura, energía, conectividad, de género y que en el marco de unidad nacional y principios constitucionales, conserva, revitaliza y promueve el florecimiento de valores ancestrales, historia, lenguas, ritmos, bailes, poesía, arte, gastronomía, cosmovisión, e identidad, que conforman la nación culturalmente diversa, multiétnica, multilingüe que somos, del modelo de amor y solidaridad que construimos los nicaragüenses, protagonistas de su historia.
Cuba y Nicaragua, unidos por un mismo mar, por raíces y ancestros comunes, por la historia y sus revoluciones, celebramos la Fiesta del Cangrejo, a la que asistieron nacionales residentes en La Habana, intelectuales, historiadores, Embajadores y Diplomáticos de Jamaica, Barbados, Surinam, Kenia, Nigeria, República Dominicana y Zimbabue, quienes reafirmando el espíritu de hermandad afrocaribeña y africana que nos une, disfrutando un homenaje cultural y la la tradicional Sopa de Cangrejo, símbolo de libertad, resistencia y dignidad y herencia afrodescendiente.