La Asamblea Nacional celebró este jueves 5 de septiembre el 46 aniversario de fundación de la Policía Nacional, con una mención especial presentada en el plenario.

El diputado Santiago Martínez, quien dio lectura a la mención, recordó que “es imposible” hablar de la celebración sin mencionar al héroe Ajax Delgado López, que este miércoles se cumplen 65 años de haber transitado a otro plano de vida.

“En 1960 el compañero sandinista Ajax Delgado fue asesinado por la guardia somocista en las cárceles de la aviación, ubicada acá en Managua, hoy complejo policial Ajax Delgado”, precisó.

Recordó que Ajax nació en el seno de una familia antisomocista en Jinotega.

“En su época de estudiante universitario de economía participó activamente en el movimiento estudiantil y a su vez se destacó como uno de los dirigentes de Juventud Patriótica Nicaragüense. Movimiento político que antecedió a la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1961”, afirmó.

Tenía 18 años

Expuso que fue por ese hecho que Delgado fue apresado por el régimen somocista, cuando tenía 18 años.

“El 5 de septiembre de 1960, a las 5 de la mañana, el compañero Ajax Delgado es asesinado a manos de la guardia nacional al aplicarle la ley de fuga. Que era una pena de muerte amparada en el supuesto derecho del centinela de disparar contra el reo en fuga si no atendía la señal de alto. Siendo esta la forma que utilizaba el somocismo para no liberar con vida a presos políticos y a su vez justificar la violación de derechos humanos”, relató el legislador.

FSLN honra memoria de Ajax Delgado

Martínez manifestó que una vez que se dio el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, la memoria de Ajax Delgado López fue honrada con la fundación de la Policía Nacional.

“El 5 de septiembre de 1979, resaltando los más altos valores, mística y acción revolucionaria que lo defendían. Hoy desde esta casa del pueblo, desde esta Asamblea Nacional, estamos conmemorando con orgullo patriótico y conciencia revolucionaria, un hecho trascendental en la historia de nuestra nación como fue la fundación de la Policía Nacional de Nicaragua. Nacida al calor de la lucha por la liberación del pueblo, nacida de las entrañas mismas de la Revolución Popular Sandinista, nacida con todos los valores, principios e ideales de nuestros héroes y mártires”, expresó.

No fue un simple hecho legal

El diputado comentó que la fundación de la Policía Nacional no fue un simple hecho legal, sino “el resultado del sacrificio de miles de hombres y mujeres que, al lado del Frente Sandinista de Liberación Nacional, ofrendaron sus vidas por una patria libre, digna y soberana”, añadió.

Es por eso, señaló, que la Policía Nacional tiene una esencia distinta, “profundamente humanista, revolucionaria y popular”.

“Y esa esencia está consagrada en nuestra Constitución Política. La misma que define a la Policía Nacional como una institución armada de carácter civil al servicio del pueblo y para el pueblo. Comprometida con la defensa de la paz, el orden y la seguridad de todas y todos los nicaragüenses, sin distinción de clase, religión o ideología”, resaltó.

Modelo policial

Martínez también destacó el modelo policial preventivo, proactivo y comunitario que se enfoca en la participación del pueblo.

“Para prevenir el delito y garantizar la seguridad ciudadana. Este modelo reafirma el estrecho vínculo de nuestra Policía Nacional y la comunidad, el cual nos ha permitido posicionarnos como uno de los países más seguros de la región, por la eficiencia y el desempeño de la Policía”, apuntó.

Según el legislador, y en base a lo mencionado, la Policía Nacional “tiene rostro de pueblo, tiene espíritu de patria y tiene corazón revolucionario”.

La paz no es casual

Finalmente, se refirió a que la paz que vive Nicaragua no es casual, sino que es resultado del esfuerzo del Buen Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, “que dirigen el Comandante Daniel y la Compañera Rosario y que conducen a nuestra Policía Nacional y que siempre está comprometida y con altísima vocación de servicio a la patria”, expuso.

“Mientras Nicaragua tenga una Policía comprometida, disciplinada y leal al pueblo, se conservará la paz, la seguridad y la soberanía”, añadió.

El diputado Martínez felicitó a las y los hermanos policías en sus distintas responsabilidades. “Gracias por su entrega incansable. También recordamos y honramos a las y los policías que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber a lo largo de la historia institucional. Hoy también recordamos al Comandante Tomás Borge Martínez, fundador del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, el que dijo en su momento que nuestra Policía es la centinela del pueblo de Nicaragua”, refirió.

Culminó con la frase del General Sandino “mientras Nicaragua tenga hijos que la amen, Nicaragua será libre. Honor y gloria al 46 aniversario de fundación de la Policía Nacional. Que viva la Policía Nacional”, externó.  

Comparte
Síguenos