En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, diputadas y diputados nicaragüenses, destacaron los importantes logros alcanzados en el país en materia de la restitución de sus derechos.

La legisladora Evelin Aburto, al dar lectura a una mención especial para tal efecto, recordó que este día nace para reconocer y visibilizar la trascendencia histórica de preservar la cultura y las luchas de las mujeres.

“Es momento de reconocer la fuerza, la sabiduría, la resiliencia de las mujeres de nuestros pueblos originarios, guardianes de la cultura, la identidad y la vida cotidiana”, dijo.

En ese mismo orden, recordó a Bartolina Sisa, “valiente líder indígena del siglo XVII, quien encabezó la resistencia contra la opresión colonial. Ejecutada por defender los derechos de su pueblo. Se convirtió en un símbolo de valentía y resiliencia para las mujeres indígenas de América Latina. Su legado, inspira a continuar la lucha por la igualdad y la autonomía.

“Entre las luchas femeninas, se encuentra la huelga de úteros, un movimiento que visibilizó la violencia de género, los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo. Este movimiento simbólico y movilizador, inspiró a mujeres en toda la región a organizarse y exigir justicia, igualdad y respeto, reforzando la conciencia de que la lucha por los derechos de las mujeres es parte de un proceso histórico, colectivo, generacional”, reflexionó.

Nuevos tiempos

En tal sentido, Aburto cuestionó: “¿Cuánto hubiesen deseado ver estas mujeres indígenas estos nuevos tiempos? Donde nosotras las mujeres originarias hemos hecho valer, somos apoyadas y respaldadas en todo momento por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, guiados por el Comandante Daniel y Compañera Rosario Murillo.

Se ha hecho justicia y participamos activamente en consejos regionales, juntas directivas, alcaldesas de vara, consejos de ancianos, consejerías, comadronas, alcaldesas, diputadas, entre otras responsabilidades”, destacó.

Resaltó también el papel de las mujeres en los tiempos más duros en la lucha por la liberación nacional.

“Hoy les decimos: su legado está en esta Asamblea Nacional, acá estamos en caminos vibrantes, aportando su voz al diseño de políticas con enfoque de interculturalidad y equidad de género. Estos avances demuestran la restitución de derechos y el fortalecimiento de la democracia participativa de nuestros pueblos”, comentó.

Más derechos constitucionales

Afirmó además que en la reciente reforma a la Constitución Política de la República de Nicaragua 2025, también fortalece los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes.

“Y reconocen de manera explícita la participación de la mujer indígena en espacios de decisión política y comunitaria. Este avance constitucional garantiza que las mujeres de nuestros pueblos tengan voz y voto y representación efectiva, reafirmando el compromiso del Estado en la igualdad, la justicia y la inclusión, mencionó.

Aburto se refirió a la importancia de algunos derechos como la educación intercultural bilingüe, la salud comunitaria, acceso a la tierra y desarrollo económico.

“Lo que ha permitido que las mujeres indígenas sean lideresas en sus comunidades y a nivel nacional. Como ha expresado la Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de la República; la mujer indígena es símbolo de fuerza, resiliencia y amor a su pueblo. Su rol en la construcción de la identidad nacional merece ser reconocido todos los días”, añadió.

La diputada Aburto concluyó diciendo que las mujeres indígenas están más visibilizadas, solidarias, incluidas y “por nuestros propios merecimientos, somos el vigor y la gloria de nuestra Nicaragua Bendita. Honor y Gloria a la mujer indígena, que viva la diversidad cultural nicaragüense, viva la mujer indígena”, concluyó.

Comparte
Síguenos