En el Auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación, docentes y asesores pedagógicos participaron de la "Cátedra Enmanuel Mongalo" la cual se desarrolló en el marco de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias", que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

La "Cátedra Enmanuel Mongalo" es impulsada por el Ministerio de Educación y la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, que desarrolla distintos temas, entre estos los Fundamentos Jurídicos de la Nueva Nación, un análisis del origen de Nicaragua como República, tras la firma del Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de Septiembre de 1821. 

La compañera Tessia Torres, directora de Secundaria del Ministerio de Educación, explicó que estas conferencias o cátedras forman parte de la Jornada "Todos San Jacinto" que conmemora la gesta heroica de la Batalla de San Jacinto y la Independencia de Centroamérica.

MINED1

"El día de hoy como todo nicaragüense orgullosa y orgullosos de su patria estamos en el marco de la estrategia Bendiciones y Victorias, estamos promoviendo un espacio de aprendizaje en el que un conferencista nos aborda sobre los fundamentos jurídicos de la Nueva Nación esto a raíz de la Independencia de Centroamérica", explicó Torres.

La cátedra fue dada por el historiador Roger Norori Gutiérrez, quien explicó cómo se asentaron las bases legales y jurídicas de la Nueva Nación, en este caso Nicaragua.

"Esto es reafirmar, reconocer, proyectar que bajo estos sustentos legales como Nicaragua y como nicaragüenses defendemos la patria, defendemos la paz y defendemos la soberanía y por ende defendemos nuestra independencia", argumentó Torres.

MINED2

En tanto la profesora Ligia Madrigal, coordinadora de la "Cátedra Enmanuel Mongalo", detalló que la misma busca fortalecer la identidad y soberanía nacional.

"Esta cátedra la hemos venido desarrollando desde abril y culminamos hasta en noviembre. Tiene el objetivo de ayudar a conocer y a recordar nuestra historia. Queremos que nuestros profesores que están al frente de las unidades académicas ayuden a reproducir estos conocimientos en función de conocer nuestros orígenes, conocer nuestro pasado, conocer la evolución de cómo surgió nuestro Estado, cómo ha evolucionado y qué somos actualmente, solamente conociendo el pasado podemos nosotros reconocernos y esto significa tener identidad y esto a su vez significa ser ciudadanos comprometidos, propositivos, activos y honrados con nuestra patria", expresó Madrigal.

"Estas conferencias las consideramos importantes porque ayudan a fortalecer las capacidades y conocimientos de todos los servidores y protagonistas a nivel de todas las instituciones. En cada carrera o curso técnico incluimos temas de cultura e historia de Nicaragua", añadió la compañera Wendy Alfaro del Tecnológico Nacional.

En esta actividad la participación fue presencial y virtual de parte de docentes y funcionarios del Ministerio de Educación, Tecnológico Nacional y de las universidades públicas del país.  MINED3 MINED4 MINED5 MINED6 MINED7 

Comparte
Síguenos