Reconocer la historia e identidad forma parte de los objetivos del Ciclo de Conferencias “Todos San Jacinto” que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional promueve en Nicaragua, por medio de la Asamblea Nacional y que tuvo en el diputado Moisés Absalón Pastora, uno de sus expositores que compartió con estudiantes y docentes de la Universidad American College.

“Para nosotros es importante estas conferencias porque los nicaragüenses debemos conocer nuestra historia, los pueblos deben reconocer su historia, porque la historia te permite crear desarrollo y estamos convencidos que la educación es uno de los elementos principales para crear desarrollo y lógicamente no podés cometer errores si no observás hacia atrás la historia”, declaró el máster Manuel Rojas, rector de la Universidad American College.

En este intercambio de saberes históricos se conoció sobre patriotas como el General José Dolores Estrada, el Sargento Andrés Castro y el maestro Enmanuel Mongalo, tres insignes personajes de la lucha contra el filibustero invasor representado en el norteamericano William Walker.

CONFERENCIA1

“Esta historia nos permite conocer que gracias a estos Héroes, a estas personas que sacrificaron su vida incluso, podamos tener hoy una libertad y eso es importante saber que todo ser humano pueda expresarse, pueda hacer su vida con libertad”, declaró el rector.

La Universidad American College como parte de su formación académica promueve la Estrategia Nacional Educativa “Bendiciones y Victorias”, en la que se fomentan los valores de amor a la patria, la dignidad, la paz y defensa de la soberanía.

El diputado y periodista Moisés Absalón Pastora, manifestó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional promueve en la juventud, el conocimiento y reconocimiento de los orígenes y eso implica entender por qué el nicaragüense es un ser rebelde por naturaleza.

CONFERENCIA6

“Creo que este es un paso trascendental que se está dando; primero desde un punto de vista de cercanía entre  la Asamblea Nacional y su relación con las universidades a como corresponde. Estamos en un contexto de efemérides patrias en donde el concepto Todos San Jacinto, abarca un recorrido desde la historia para que el estudiantado fundamentalmente entienda el por qué estamos donde estamos, hacia dónde vamos, aseguró.

En esa  linea de pensamiento agregó  que "Si no conocemos nuestro pasado, el por qué, la característica propia de un pueblo que como el nuestro se fundamenta en un espíritu rebelde, por qué lo somos, contra quién luchamos, quiénes se levantaron contra la colonia, contra el filibustero, contra el neocolonialismo y ahora contra el imperialismo, eso es importante para entender los conceptos de soberanía, nacionalismo, independencia y todo amalgamarlos y entender por qué somos el país que dignamente proclamamos ante los cuatro vientos, que queremos respeto, nos merecemos respeto y sobre esa base es que queremos construir la Nicaragua del futuro”.

Añadió que las nuevas generaciones que se forman en las academias, en las universidades y dentro de la misma sociedad, deben retomar y fortalecer esos valores de amor a la patria.

CONFERENCIA3

“Si la juventud de Nicaragua no conoce realmente de dónde venimos, estamos condenados al fracaso y no podemos por el tiempo que hemos perdido a lo largo de la historia, no podemos seguir dando tumbos”, declaró el legislador.

Como parte de la conferencia “Todos San Jacinto, Nuestra Historia de Lucha por la Soberanía Nacional”, se proyectó una pieza fílmica que relata hechos trascendentales de la historia patria, como la Batalla de San Jacinto, acontecida el 14 de septiembre de 1856. 

CONFERENCIA4 CONFERENCIA5 CONFERENCIA7 CONFERENCIA8 CONFERENCIA9 CONFERENCIA10 CONFERENCIA11 CONFERENCIA12 

Comparte
Síguenos