Para finales de este año 2025, vamos a inaugurar en la Ciudad Creativa de Managua el “Paseo Edith Gron”, que resguardará las históricas y magníficas esculturas de la importante y gran escultora Maestra Edith Gron.

Nació en Dinamarca el 19 de Febrero de 1917, sus padres viajaron a Centroamérica motivados por conferencias que se impartían sobre América Latina, Nicaragua prometía a cada Familia danesa la cantidad de cincuenta hectáreas para vivir y trabajar la tierra.

Así decidieron viajar a Nicaragua, arribando al puerto de Corinto el 1º de Septiembre de  1923. Fijaron inicialmente su residencia en Matagalpa.

También vivieron un tiempo en Juigalpa.

En 1926 se mudaron definitivamente a Managua donde su padre trabajaba como Ingeniero de Locomotoras del Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua.

Abrieron una “Sorbetería” que después se convirtió en el Restaurante La Casa Dinamarca.

Edith ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes a estudiar escultura en 1941, su Director, el Maestro Escultor Genaro Amador Lira. Estuvo por tres años en esa Academia y después cursó estudios en México a donde se trasladó a inicios de 1943.

En México estudió en la Academia Escuela de San Carlos bajo la tutela del Maestro escultor Fidias Elizondo. Edith fue muy exitosa en su época final de estudiante en México entre 1946-47; luego se trasladó a continuar estudios en la Universidad de Columbia en New York, Estados Unidos de Norteamérica por cinco años.

Ya de regreso a Nicaragua en 1952, trabajó intensamente y presentó su primera Exposición de Esculturas en 1953 en el Palacio y la Biblioteca Nacional.

En Nicaragua le llovieron los encargos para realizar retratos escultóricos de personalidades de la historia de nuestro País, pero quizá la obra más emblemática fue siempre Rubén Darío.

Con mucha Alegría nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional prepara para la ciudad de Managua, en las aéreas verdes de la Dupla Norte, entre nuestras antiguas Calles Candelaria y Momotombo este homenaje eterno a la gran escultora nicaragüense que trabajó con pasión, amor y perfección admirable, dando rostro a nuestros más grandes Héroes de nuestra Historia, su estoica escultura del Cacique DIRIANGEN, el General JOSE DOLORES ESTRADA y su emblemático ANDRES CASTRO gloriosos Héroes de La Batalla de San Jacinto. Su estupenda obra EL RELEVO O EL PROGRESO que nos evoca la carrera de la antorcha generacional con vigor y templanza.

Edith Gron tendrá su Paseo, honrando su Vida y su obra, su memoria y su Amor a Nicaragua y nuestra Historia.

En el año 1990, en ocasión de la Jornada Cultural RUBÉN DARÍO entre el 18 de Enero y el 6 de FEBRERO, nuestro Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra le otorgó la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, y ella en esa ocasión nos expresó que “Siempre me he sentido honrada cuando al iniciar y finalizar las trasmisiones del Sistema Sandinista de Televisión aparece con las notas de nuestro Himno Nacional mi Andrés Castro y mi Rubén Darío”.

Falleció a sus 73 años de edad, el 15 de marzo de 1990.

En el año 2010 en un esfuerzo con su familia, su cuñada Doña Gloria Gallo de Gron y su sobrina Margarita Gron, en estrecha alianza con la Universidad de Valencia y el escritor José María Vivó, Doctor en Bellas Artes, y con el apoyo fundamental de nuestro Instituto Nicaragüense de Cultura editamos el libro “EDITH GRON, BIOGRAFÍA DE UNA ESCULTORA” con 355 páginas que reúnen las obras de nuestra querida y admirada escultora.

Desde Diciembre disfrutaremos del PASEO EDITH GRON que reunirá sus más emblemáticas esculturas para que disfrutemos del Arte y Talento de su privilegiadas manos.

Luis Morales Alonso.

EDITH3 EDITH4 EDITH5 EDITH6 EDITH7 

Comparte
Síguenos