La Ministra de Educación, Mendy Aráuz, presentó este viernes un informe detallado sobre las actividades que se han venido realizando en los centros educativos del país en el marco de las celebraciones patrias.

Durante la semana del 1 al 6 de septiembre, se llevaron a cabo pasarelas con presentaciones de huipiles regionales y locales, protagonizadas por estudiantes, madres y padres de familia en todos los centros escolares del país.

En el contexto de la Jornada “Todos San Jacinto”, se organizaron festivales de bandas rítmicas, exhibiciones de megabanderas nacionales y la Semana de los Símbolos Patrios en los centros educativos.

También se realizaron recreaciones fotográficas, escenas teatrales bajo el lema Aquí Hay Patria, conciertos con niños y niñas de los coros estudiantiles de Managua, así como maratones patrióticos. Las actividades incluyeron exposiciones de artes plásticas y, según anunció la ministra, “mañana (sábado) se llevarán a cabo los desfiles escolares con alegría, orgullo nacional y cultura”.

La titular del Mined destacó que se desarrollaron actividades con niños y niñas de educación inicial, quienes participaron en obras de teatro infantil representando la gesta heroica de la Batalla de San Jacinto. Además, se organizaron ferias nutricionales en las que junto a sus padres, presentaron platillos típicos de sus localidades.

Se impartieron talleres de asesoría técnica para fortalecer la pedagogía inclusiva, dirigidos a maestros y estudiantes de las escuelas normales de formación superior en los departamentos de Managua, Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí y Matagalpa.

Asimismo, se celebraron festivales culturales con presentaciones teatrales protagonizadas por estudiantes de primaria y secundaria en los 153 municipios del país. Se realizaron actividades de la Liga del Saber para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés, jornadas de matemáticas y ejercicios de expresión oral y escrita.

El Mined también llevó a cabo un taller con el programa de mentores para la educación de adultos, y se continúa avanzando en la formación de docentes académicos en las escuelas normales del país, con el objetivo de valorar y fortalecer el currículo educativo.

Con la participación de asesores pedagógicos, maestros y directores de centros educativos, se realizó un foro virtual enfocado en la evolución del aprendizaje en matemáticas y comprensión lectora, orientado al desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

Se celebraron encuentros departamentales sobre metodología didáctica para el desarrollo infantil, con la participación de asesores pedagógicos y directores escolares.

El maestro Ronald Abud Vivas, dirigió un taller regional de danza folclórica en instituciones educativas del norte del país. También se impartió la Cátedra Enmanuel Mongalo, y esta semana se dio inicio a un diplomado en tecnología educativa para docentes.

Finalmente, indicó que se inauguraron 29 obras de infraestructura educativa en distintos puntos del país, como parte del saludo a las Fiestas Patrias.

Comparte
Síguenos