El Buen Gobierno Sandinista, a través de la Alcaldía de Managua, dio inicio a la construcción del nuevo Paseo en la capital, que rendirá homenaje a la escultura nicaragüense, de origen danés, Edith Grön.

Este Paseo inicia cerca del Parque Bicentenario hasta llegar al Parque Bartolomé de las Casas, pasando por la Calle Candelaria.

El compañero Fidel Moreno, secretario  general de la Alcaldía, indicó que en los últimos años nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigido por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, han estado trabajando por embellecer todo el casco histórico de la ciudad de Managua.

PASEO-EDITH-GRON--(6)

“Como ya sabemos, se han venido construyendo un sinnúmero de infraestructuras vinculadas al rescate de la cultura, del arte, de la recreación, del esparcimiento, a la promoción del turismo, a hacer de Managua precisamente una ciudad creativa y en ese marco se puede entender este hermoso proyecto en homenaje a esa gran artista escultora nicaragüense, no de nacimiento, pero sí de compromiso, de afición y de historia y de lucha”, dijo Moreno.

Por su parte, el Arquitecto Luis Morales Alonso, cosecretario de Economía Creativa, manifestó que este proyecto de embellecimiento es un homenaje permanente a la gran escultora nicaragüense, que hizo una obra maravillosa dando rostro a los héroes como Andrés Castro, al Cacique Diriangén, a José Dolores Estrada, grandes personajes que llenan de orgullo la historia de Nicaragua.

“En las manos prestigiosas de ella se hicieron esas preciosas esculturas que ahora vamos a poder admirar en este Paseo Edith Grön en homenaje a ella”, sostuvo Morales.

PASEO-EDITH-GRON--(3)

Mencionó que en este Paseo estarán las obras del General José Dolores Estrada, Cacique Diriangén, réplica de Andrés que está en San Jacinto, El Relevo que está en el Palacio de Telecomunicaciones se trasladará a este sitio y se reunirán otras obras de la artista.

A la vez destacó el reconocimiento de la Orden Rubén Darío entregado a Edith por el Comandante Daniel en 1990, por haber sido una escultora talentosa que había dado rostro a los héroes.

En la Dupla Norte se han venido construyendo varios espacios públicos como el Parque Palestina, el Monumento al Soldado Popular, el monumento Campana de la Paz, el Parque de la Paz, Parque Cantos de Vida y Esperanza y el Parque Bicentenario.

PASEO-EDITH-GRON--(5)

El arquitecto compartió que Edith nació en Dinamarca y a la edad de 6 años llegó a Nicaragua con sus padres. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de 1941 hasta 1943 y luego en México a la Academia de Bellas Artes de San Carlos y se hizo famosa porque era una de las estudiantes más talentosa. Después fue a Nueva York a la Universidad de Columbia y regresó a Nicaragua en 1952.

Con el prestigio que tenía de sus estudios, hizo su primera exposición en el Palacio Nacional y ahí empezó ya en 1953 a recibir encargos de personalidades importantes y su trabajo libre.

PASEO-EDITH-GRON--(9)

“Pero ahora es felicidad porque a fin de año vamos a disfrutar el Paseo Edith Grön que es el reconocimiento, el homenaje permanente de Nicaragua a esta maravillosa escultora que trabajó mármol, piedra, madera, concreto fundido y sobre todo, con amor a la historia de Nicaragua, un reconocimiento a los héroes”, destacó Morales.

“Con gran cariño anunciamos este proyecto que el Presidente Daniel y la Compañera Rosario, nuestros Copresidentes, están impulsando para hacer ese gran reconocimiento y homenaje a esta gran mujer, doña Edith Grön, la gran maestra de la escultura en Nicaragua”, añadió.     

PASEO-EDITH-GRON--(1) PASEO-EDITH-GRON--(2)  PASEO-EDITH-GRON--(4)   PASEO-EDITH-GRON--(7) PASEO-EDITH-GRON--(8)  PASEO-EDITH-GRON--(10) PASEO-EDITH-GRON--(12) PASEO-EDITH-GRON--(13) PASEO-EDITH-GRON--(14) PASEO-EDITH-GRON--(15) PASEO-EDITH-GRON--(16) PASEO-EDITH-GRON--(17) PASEO-EDITH-GRON--(18) PASEO-EDITH-GRON--(19) PASEO-EDITH-GRON--(20)    

Comparte
Síguenos