La Ley 1240 o Ley de Inversiones Extranjeras, establece el registro obligatorio de empresas con inversión extranjera en Nicaragua, con el objetivo de ordenar, proyectar y acompañar estratégicamente el crecimiento económico del país y el bienestar de las familias.
El compañero Erwin Ramírez, Ministro del MIFIC, en la Revista En Vivo de Canal 4, mencionó que la ley entró en vigor en mayo de este año, estableciendo un plazo de 120 días para que las empresas que son consideradas de inversión extranjera se pudieran registrar.
"Ese plazo finalizó el 23 de septiembre, no obstante, hemos recibido una gran cantidad de solicitudes para ampliar dicho plazo con el objetivo de que puedan las empresas presentar algunos documentos que hacen falta y que puedan cumplir con esa obligación que establece la ley de contar con su certificado de registro de inversión extranjera, que tiene como finalidad tener ese orden alrededor de todas las inversiones extranjeras que que tenemos en el país", dijo.
Agregó que esto servirá para contar con planes de inversión a futuro, "nos han presentado planes de inversión a mediano plazo, podamos como gobierno acompañar en el caso de que sean inversiones reconocidas como estratégicas, que es uno de los elementos que tiene la ley, podamos nosotros tener ese acompañamiento con el objetivo de materializarlo".
"No hay que olvidar que la inversión extranjera, en el caso de nuestro país, del 2007 para el 2024 ha tenido un incremento significativo. En el 2007 la inversión extranjera directa estaba en 300 millones de dólares y actualmente estamos hablando de 3 mil 039 millones que cerró el dato del Banco Central en 2024", resaltó.
Indicó que "este es un un ámbito importante para nuestro país, tomando en consideración que la inversión contribuye no solamente con el fortalecimiento de los intercambios comerciales que tenemos, que inciden en exportaciones, sino también las inversiones tienen un impacto no solo económico, sino social, genera empleos y eso es parte de los lineamientos estratégicos de nuestro gobierno y esta ley viene precisamente a promover la inversión extranjera, que es uno de los pilares alrededor de lo que es nuestro desarrollo económico y social".
El Ministro del MIFIC, destacó que la ley en principio manifiesta que los inversionistas extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales, en cuanto al ejercicio de la actividad económica.
"También dentro de la línea de atracción de inversiones tiene una libre convertibilidad de sus divisas, pueden retornar sus utilidades producto de la actividad económica que realizan en nuestro país. Pueden retornarlo, pueden reinvertirlo, que es lo que más nos interesa, pero también tienen libertad para retornar a sus países de origen. Es parte de esa certeza jurídica que da la ley, establece ese tipo de garantía y es parte de lo que nuestro Buen Gobierno viene realizando alrededor de esa política y estrategia de atracción de inversiones para nuestro país", sostuvo.
Ramírez destacó que "hay un fomento para la inversión en general, tomando en consideración que el desarrollo económico de nuestro país implica la inversión pública, que ha habido un destino importante de recursos para crear las condiciones de infraestructura que nos permita desarrollo. Ya lo hemos visto alrededor de carreteras, de puerto, capacidades de puerto, pero en el caso de la inversión extranjera es uno de los pilares fundamentales. Entonces, tenemos la inversión pública, la inversión privada nacional y la inversión extranjera".
"La promoción de inversión es abierta. Obviamente la ley contempla que hay algún tipo de inversión que se considera estratégica, que tiene que ver con esa alineación con nuestro Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza. Sabemos que dentro del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, que es el instrumento político, fundamental, está establecido que hay determinados sectores que nuestro gobierno considera estratégicos y lo hemos visto, por ejemplo, en el sector energía", señaló.
Agregó que "ustedes lo recuerdan, lo que ha sido la transformación de la materia energética tiene que ver precisamente con eso, con el fomento a una inversión en energía solar, energías renovables, solar, energía eólica que nos ha permitido precisamente lograr ese tipo de transformación en la matriz energética. Entonces, son tipos de inversiones que son consideradas como estratégicas y están siendo acompañadas con el objetivo precisamente de contribuir a ese desarrollo económico y social que tanto necesita nuestra Nicaragua".
A su vez, el Ministro del MIFIC, subrayó que ese crecimiento exponencial en la inversión extranjera se debe a la enorme proyección que posee Nicaragua.
"Recordemos que nuestro país tiene un potencial enorme alrededor de las bellezas naturales con las que contamos, también estamos hablando de la empresa manufacturera en el caso de zonas francas, el tema de telecomunicaciones, el sector inmobiliario también está teniendo una representatividad", afirmó.
Registro de inversión extranjera en el país
En este aspecto, Ramírez destacó que "nosotros hemos recibido 1 mil 285 solicitudes de inversiones, de registro de inversiones, obviamente dentro de ese número hay empresas que ya estaban asentadas en Nicaragua, que es una inversión que la estamos registrando y también dentro de ese universo hay empresas que estando asentadas nos presentan nuevos planes de inversión a mediano plazo".
"Hay una especie de desagregación, nos presentan solicitudes nuevas totalmente, inversiones totalmente nuevas, inversiones de empresas establecidas que presentan la inversión que hasta la fecha llevan y también empresas que están establecidas, pero que además presentan planes de inversión a futuro, a mediano plazo", afirmó.
Detalló que "eso es parte precisamente de los alcances que tiene la ley, que en primer lugar es con el registro tener la claridad del número de inversiones extranjeras con las que contamos, pero también nos da el espacio de proyección de la materialización de inversiones".
"La Comisión Nacional de Inversión Extranjera, que es el rector de esta ley, ha tomado en consideración esas solicitudes de las empresas y ha ampliado en 180 días más hasta el 23 de marzo del 2026 el periodo para que las nuevas inversiones, para que las empresas que ya están asentadas en nuestro país, que tienen inversión, que son las que tienen el periodo que se venció el 23 de septiembre, puedan acercarse a la Dirección de Inversiones a concluir su presentación de registro como corresponde en la ley", dijo.
Reiteró que "ese plazo se amplió, estimados compañeros, 180 días hasta el 23 de marzo del 2026. Eso ya ha sido publicado y esta entrevista con ustedes, esta visita de mi parte tiene que ver con esa con esa idea de darles a conocer a todas esas empresas que son parte de esta ley, que son representan inversión extranjera, que tienen ese tiempo para acercarse a la Dirección de Inversiones".
Las empresas que aún no han completado el proceso de registro pueden acudir a la Dirección de Inversiones del MIFIC, ubicada en Managua, del Complejo Policial Faustino Ruiz dos cuadras y media al sur, a mano derecha