La Universidad Nacional Agraria, UNA, llevó a cabo la XXII edición de la Reunión Científica de Docentes Investigadores con el objetivo de presentar avances de los resultados de investigaciones realizadas en el campo.

Donald Juárez Gámez,  director del Departamento de Investigación e Innovación de la Universidad Nacional Agraria, explicó que se presentarán unas 154 investigaciones en diferentes ciencias.

"En la reunión científica de docentes e investigadores se tienen 5 mesas temáticas: ciencias agronómicas, ciencias pecuarias, economía y desarrollo agrario, ciencias ambientales y cambio climático, y gestión educativa. El objetivo principal es reunir a todos los docentes investigadores junto con los estudiantes con los que nosotros conformamos diferentes grupos de investigación transdisciplinaria, porque también trabajamos con productores y queremos discutir y presentar avance de los resultados de las investigaciones que se han estado realizando en el campo", explicó el director del departamento de Investigación e Innovación.

UNA1

"En el caso de las ciencias agronómicas, van a ver temas ligados a la producción de semillas, al uso de biotecnologías aplicadas al mejoramiento genético y al manejo de sistemas de cultivos utilizando alternativas para la fertilización y la promoción del cuidado de la naturaleza; en el caso de las ciencias pecuarias, van a estar abordando temas relacionados con la sanidad, nutrición animal, mejoramiento genético animal, manejo de pasturas y muchas estrategias de nutrición animal", indicó.

La universidad actualmente tiene conformados 35 grupos de investigación multidisciplinarios y transdisciplinarios.

UNA2

Por su parte, el maestro Wendel Mejía Tinoco, especialista en producción animal sostenible, explicó que en su mesa de trabajo se presentarán unas 24 investigaciones que, de aplicarse al ganado, el productor tendría un mejor rendimiento.

"Estoy en la coordinación de la mesa de producción pecuaria; ahí vamos a hablar de varios temas sobre nutrición, manejo de los animales y un tema muy importante sobre la alimentación del ternero en su primera etapa de vida para que logre vivir un poco más de tiempo y que no es igual al manejo que normalmente le da el productor convencional", comentó. 

UNA3

"Son nuevas tecnologías que están a manos del productor, que solo es que él haga un poco más de esfuerzo para que las pueda adoptar y las pueda poner en práctica en su finca para que no sigamos teniendo los mismos rendimientos productivos, como por ejemplo animales al destete de 80 kilos, de 120 kilos, sino que con esta tecnología pueden llegar a tener animales más pesados de hasta 180 kilos", explicó el docente.

Agregó que es una tecnología barata que consiste en "garantizar al ternero el calostro, que es lo más importante en sus primeros días de vida, y luego la parte de mejorar el desarrollo ruminal; son cosas locales que tenemos en la finca sin invertir mucho, y son tecnologías amigables con el medio ambiente".

   UNA4 UNA5 UNA6 UNA7 UNA8 

Comparte
Síguenos