El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, celebró este viernes junto a productores y familias emprendedoras el Día Nacional del Maíz con una en feria en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria “Augusto C. Sandino”, donde resaltaron los importantes logros en el mejoramiento de este rubro en el país.
Pavel Carpio, director del INTA región 3, afirmó que se trata de un día de gran importancia para la cultura nicaragüense, las familias, la alimentación y la historia de este pueblo.
“Estamos celebrando hoy, segundo aniversario desde que fue dictado a nivel nacional que el 26 de septiembre íbamos a celebrar el Día del Maíz. Y estamos acompañados de productores. Tenemos una gran cantidad de productos elaborados a base de maíz. Vamos a tener una presentación de diferentes aspectos, características y la importancia del cultivo del maíz para garantizar que este importante alimento, base de 60 platillos, bebidas y dulces”, apuntó.
Según Carpio, el INTA cuenta con más de 13 variedades de maíz generadas y transferidas a las familias nicaragüenses.
“Cada una de ellas con diferentes características pero todas muy importantes. Algunas sobre el contenido nutricional de zinc y hierro que estas poseen. Otras por el alto potencial productivo que también estas tienen. Por ejemplo, tenemos híbridos que alcanzan una productividad de 90 quintales por manzana”, apuntó.
De acuerdo con José Cristino López, productor de diversos cultivos, originario de Boaco, valoró el apoyo que ha recibido de parte del Gobierno de los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, quienes les han ayudado a fortalecer sus resultados.
“Nos sentimos muy alegres como productores porque hemos obtenido muy buenas cosechas, muy buenos resultados y de ahí nosotros tenemos la dicha de poder vender al mercado y así tener este alimento, que es el maíz y el frijol, para abastecer a los hermanos de la ciudad”, apuntó.
Doña Yadira López, productora originaria de Masaya, comentó que han recibido semillas, de las cuales, ellos aportan valor agregado.
“Dejando la mejor semilla certificada para sembrar, como está el tiempo de la lluvia, estamos buscando que el maíz dé más rápido y tener buena cosecha. Ahorita no me quejo porque a pesar de que cultivo poquita parcela pues me dio, saqué mis centavitos y sacamos la inversión que metimos y le damos gracias a Dios, al Gobierno y el INTA”, apuntó.
Parte del trabajo desarrollado por el INTA es conseguir variedades que se adapten a la variabilidad climática alcanzando importantes avances al respecto.