Como parte de los importantes avances en la educación en la semana del 22 al 26 de septiembre, el Ministerio de Educación (Mined) informó este viernes las actividades desarrolladas que contribuyen a la formación de la comunidad educativa.
La Ministra de Educación, Mendy Aráuz, compartió que esta semana cerró con el encuentro de formación pedagógica y didáctica, en la que cerca de 60 mil maestros y maestras de todos los niveles educativos y modalidades, están proyectando la ruta del último trimestre del ciclo escolar 2025.
“Avanzamos también durante la semana, en talleres de música, con protagonismo de maestros de Managua, a fin de fortalecer y desarrollar sus habilidades técnicas especializadas, en este componente, capacitamos a estudiantes mentores de primaria, con el propósito de fortalecer sus habilidades y acompañamiento que realizan entre pares”, detalló.
Asimismo, se capacitó sobre pautas para la prevención y cuido de la vida con el maestro, padre, madre de familia, fortaleciendo, en este sentido, las acciones pedagógicas que aportan a la convivencia armoniosa.
Destacó que, como parte de las actividades, celebraron el Día Internacional de Lenguaje de Señas en las Escuelas de Educación Especial, “donde promovimos la comunicación y la sensibilización sobre la importancia del idioma de lenguaje de señas, para el desarrollo integral de las personas sordas”.
Certamen de lectura y festivales de arte y cultura
La compañera Mendy Aráuz, mencionó que también celebraron el certamen de lectura en voz alta en etapa departamental con estudiantes de segundo grado, a fin de continuar estimulando sus habilidades lectoras y de comprensión.
“Se realizó el encuentro de educación socioemocional con el protagonismo de estudiantes de la licenciatura de educación primaria, con mención en desarrollo infantil y que están en nuestras escuelas normales de formación superior y se desarrolló el certamen de expresión oral y escrita en etapa nacional con estudiantes destacados de séptimo y octavo grado con el propósito de fortalecer sus habilidades comunicativas de redacción y análisis”, mencionó.
Agregó que en esta semana, en la etapa municipal del sistema de festivales de arte y cultura, exponiendo el componente de teatro, en donde participaron estudiantes de todos los municipios del país.
“Avanzamos también en realizar talleres sobre técnicas de escritura creativa con estudiantes mentores de secundaria, fortaleciendo las habilidades de expresión oral y escrita para el acompañamiento entre pares”.
A fin de seguir avanzando como parte de los compromisos de nuestro Buen Gobierno en fortalecer el desarrollo profesional de maestros y de maestra, “en esta semana sostuvimos encuentros pedagógicos para evaluar indicadores educativos y programar didácticamente el mes de octubre. En estos eventos, en estos encuentros participaron los asesores y coordinadores de sedes municipales”.
Se desarrollaron encuentros y sesiones virtuales
La Ministra de Educación, compartió que llevaron a cabo el encuentro nacional, donde se valida la guía psicopedagógica de educación incluyente, donde participaron asesores de todo el país.
“Asimismo, desarrollamos el simposio sobre avance y proyecciones de educación física y deporte escolar, donde participaron maestros, asesores y atletas estudiantiles; llevamos a cabo, también encuentros con directores y subdirectores de centros educativos, privados y subvencionados, donde fortalecimos avance en el marco de la estrategia nacional de educación”.
La Ministra de Educación, mencionó que como parte de las actividades, desarrollaron sesiones virtuales, con asesores y enlaces de consejería de las comunidades educativas, fortaleciendo el cuido de la vida y educación socio emocional, “a la vez que también desarrollamos el foro formativo sobre promoción de valores y educación integral de la sexualidad, con protagonismo de estudiantes, maestros, asesores delegados Departamentales y que acompañó las conferencias con expertos de Argentina, Costa Rica, Chile, Bolivia, y también por supuesto de Nicaragua”.
También mencionó la capacitación sobre la actualización de metodología para la modalidad de educación de adulto y llevaron a cabo talleres de danza folclórica nicaragüense con maestros de primaria del departamento de Granada, impartido por el maestro Ronald Abud, en donde se fortalece las habilidades para el aprendizaje del arte y la cultura.
Al finalizar, detalló que en esta semana continúa esa dignificación de los ambientes educativos para más y mejor educación. “Esta semana entregamos 10 obras de infraestructura en Estelí, Madriz, Zelaya Central, Nueva Segovia, Carazo, y Costa Caribe Sur”.