Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha dado vida a “Kira”, una aplicación móvil que promete revolucionar la educación y promover la cultura nicaragüense.

El proyecto, aún en desarrollo, fue presentado durante el Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025, donde el equipo “Nacatamal” obtuvo el primer lugar en la categoría de aficionados.

Alex Martínez Irías, estudiante de Ingeniería en Computación y miembro del equipo, explicó que “Kira” fue diseñada con el objetivo de apoyar el sector educativo mediante herramientas interactivas, al mismo tiempo que fomenta el conocimiento de las tradiciones, gastronomía y folclor del país.

KIRA1

“La app nos ayuda a encontrarnos como nicaragüenses, saber quiénes somos y dónde estamos. Utiliza juegos, mapas interactivos y dinámicas educativas para enseñar sobre los lugares y su significado cultural”, señaló Martínez.

Además de sus funciones educativas, “Kira” incluye una red social que permite a los usuarios compartir experiencias relacionadas con la cultura nacional. Aunque aún no está disponible en tiendas de aplicaciones, el equipo planea lanzar pronto una versión de prueba a través de una página web.

El equipo “Nacatamal” está conformado por cinco jóvenes: dos desarrolladores, un especialista en marketing, uno en comunicación y otro en diseño gráfico. 

KIRA2

“Ha sido una experiencia divertida y enriquecedora. Es la primera vez que participo en un proyecto de esta magnitud”, comentó Martínez.

El nombre “Kira” proviene del idioma miskito y significa “Pueblo-Unidad”, una elección que refleja el espíritu de la aplicación, que es la de unir a los nicaragüenses a través del conocimiento y la cultura.

Según una nota de prensa del Tecnológico Nacional, “Kira” busca rescatar, preservar y difundir las costumbres que identifican al pueblo nicaragüense. La plataforma combina conocimiento con interacción lúdica, permitiendo a los usuarios acumular puntos a medida que aprenden.

KIRA3

De los 85 equipos participantes en el Hackathon, “Nacatamal” destacó por su enfoque en la innovación cultural digital, integrando diseño, tecnología y pedagogía para acercar las raíces nicaragüenses a las nuevas generaciones.

El Hackathon fue organizado por el Sistema Educativo Nacional, la Red de Jóvenes Comunicadores y Canal 6, como parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, que impulsa el talento joven en espacios de creatividad y desarrollo tecnológico.

Carlos Manuel Herrera Fuentes, responsable de Innovación y Emprendimiento de la UNI, expresó el respaldo de la universidad a todos los equipos participantes, “estamos orgullosos del equipo Nacatamal y esperamos más resultados, ya que aún hay seis equipos de la UNI compitiendo en otras categorías”.

KIRA4 KIRA5 

Comparte
Síguenos