Autoridades del Ministerio de Educación (Mined) presentaron el contenido de las teleclases comprendidas en la semana del 3 al 8 de noviembre. La dirección de educación inicial desarrollará contenido de cara a las fiestas navideñas, en donde los niños y niñas tendrán la oportunidad de participar en diversas dinámicas lúdicas, diseñadas para potenciar su conciencia fonológica a través de los juegos interactivos.
“La dirección de educación especial incluyente, en la asignatura de matemáticas, desarrollará el contenido de reforzamiento en donde se desarrollarán contenidos con los estudiantes con discapacidad visual, en la aplicación de la fórmula de promedio para realizar los cálculos matemáticos y la solución de su entorno”, refirió el profesor Luis Ramírez, responsable de la Dirección de Educación Técnica de la Dirección General de Jóvenes y adultos.
Además, en la asignatura de matemática, se abordará la aplicación de la adicción y sustracción de números decimales en la solución de situaciones de la vida cotidiana.

La dirección de educación secundaria regular en la asignatura, lengua y literatura, fortalecerá la comprensión lectora e interpretación de diferentes tipologías textuales, para la redacción de sus escritos. En la asignatura de inglés se consolidarán las habilidades lingüísticas del idioma inglés para redactar oraciones con verbos modales y adverbios de frecuencia empleados en lenguaje cortés con eficacia.
“En la asignatura de matemática, se fortalecerán las habilidades matemáticas para aplicar la proporcionalidad inversa en situaciones del entorno. Además, facilitará la comprensión de las propiedades geométricas fundamentales, y dominio de la representación de las mismas en el plan cartesiano”, añadió.
“La dirección de educación primaria de jóvenes y adultos en primaria comunitaria, en la asignatura AFPT desarrollará el contenido de emprendimiento, con su principal énfasis en conceptualización, tomando en cuenta sus capacidades y habilidades para iniciar un negocio propio. Elaborará los procedimientos necesarios para realizar las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación participativa, considerando el crecimiento de la competitividad y sustentabilidad”, finalizó.













