El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presenta al pueblo de Nicaragua el “Informe de Avance del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio (PNPCC) para el ciclo productivo 2025-2026”.

Durante el presente ciclo productivo 2025/2026, el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026 ha venido desarrollándose con éxito, consolidándose la productividad y la competitividad del sector agropecuario y de los emprendedores, garantizándose la seguridad y soberanía alimentaria de los y las nicaragüenses que están contribuyendo al crecimiento económico y la generación de empleo en el campo, así como a la dinamización del comercio y las exportaciones.

Las condiciones climáticas fueron propicias para que, durante la época de primera, el sector agropecuario continuara en expansión, esperándose completar las metas previstas en el Plan en los períodos de postrera y apante, las que podrían también desarrollarse en condiciones climáticas neutras, pero con variabilidad.

El avance de la producción de los sectores agrícola, pecuario, silvicultura, pesca y acuicultura, muestra un crecimiento de actividad económica de 3.0% al mes de Septiembre, manteniéndose en línea con las metas del Plan.

En el sector agrícola, se avanzó en la producción de la época de primera de los cultivos que garantizan la Seguridad Alimentaria de las familias nicaragüenses, tales como frijol, maíz y arroz, con un área total sembrada de 355.2 miles de manzanas, que representó el 40.8% de la meta de área de siembra para el ciclo agrícola 2025-2026. Asimismo, la producción de hortalizas presentó un avance promedio de 28.2% respecto a la meta del ciclo. Por su parte, la producción de productos agroexportables como café, maní, tabaco, plátano y banano, entre otros, presentaron avances en la atención de las labores culturales en las áreas establecidas. Así, la actividad económica agrícola registró un crecimiento acumulado a septiembre del 1.1%.

En el sector pecuario y de la industria conexa, se observó un comportamiento dinámico, reflejando un avance a septiembre del 76.5% de la meta y un crecimiento económico acumulado en el sector pecuario de 4.7% y de 12.3% en la industria conexa, principalmente en las actividades de la ganadería bovina y avícola, reflejándose en mayor producción de carne bovina, acopio de leche, queso, carne de pollo y huevos, los cuales son parte de la canasta básica alimentaria de las familias nicaragüenses.

En el sector de la pesca y acuicultura, el avance de la producción a septiembre es de 62.5% respecto a la meta anual y una reducción del 20.7% en la actividad económica en el periodo enero-septiembre. Tal como se previó en el PNPCC, la menor producción respecto al año pasado es explicada por la disminución de la producción del camarón de cultivo, afectada principalmente por la baja de los precios internacionales y mayores costos de producción; asimismo, la captura de escamas se redujo por incidencia de las altas temperaturas en las zonas de pesca tradicionales.

Por su parte, el avance en el valor de las exportaciones a septiembre es de 84.4% respecto a las metas anuales, y muestra un incremento de 18.2% respecto a igual periodo de 2024, como resultado de mayores volúmenes exportados de 4.7% y de mejores precios internacionales contratados.

Las acciones programas por las instituciones públicas registraron un avance global de 97.3% de las metas establecidas. Con respecto a las acciones para controlar plagas y enfermedades, reduciendo riesgos en la producción agropecuaria, se tiene un cumplimiento promedio de 116.5% de las metas.

En relación a las acciones de acompañamiento técnico a productores en los sectores agrícola, pecuario, pesca y acuicultura en el uso de tecnologías mejoradas, diagnóstico y promoción de sistemas de producción eficientes, manejo del suelo y otros recursos, y suministro de semillas certificadas para mejorar los rendimientos, se registra un avance promedio de 89.5% de las metas.

En acciones para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las familias productoras, en especial a través de los programas de educación técnica y universitaria en el campo, se registra un avance promedio de 96.8% de las metas; y en acciones para el fomento de la economía creativa y desarrollo sostenible de emprendimientos, mediante la realización de ferias y eventos comerciales a nivel nacional, se ha alcanzado un cumplimiento de 108.3% de las metas.

Finalmente, en las acciones para la protección frente al cambio climático, a fin de garantizar la protección y conservación del patrimonio natural, el aprovechamiento de los recursos forestales de manera sostenible, entre otras, se tiene un avance de 87.7% de las metas establecidas.

Con estos resultados el Gobierno continúa impulsando y creando condiciones para garantizar mayor y mejor producción que genere ingresos y empleos para las familias, y garantice la seguridad y soberanía alimentaria de los y las nicaragüenses.

Managua, 11 de Noviembre de 2025

Comparte
Síguenos