Con la participación de 65 proyectos destacados, se desarrolló, este jueves, el VII Festival Nacional de Innovación y Tecnología de la Educación Técnica (INNOVATEC 2025), con sede en el Centro Hotelería y Turismo “Hermana Paquita”, en el barrio San Judas de Managua.
Los temas de estos proyectos están orientados a resolver problemáticas de gran pertinencia en Nicaragua y abarcan campos que van desde electricidad, electrónica, innovación industrial, agroindustria, aplicaciones móviles, web, insumos agropecuarios y gastronomía.
La compañera Camila Ortega Murillo, coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa, entregó a los protagonistas de la jornada el saludo de los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo.

“Hoy nos reunimos para reconocer el talento, celebrar la creatividad y sobre todo esa capacidad de innovar de nuestro pueblo. INNOVATEC, es mucho más que una jornada, es la manifestación viva del espíritu emprendedor que florece en toda nuestra Nicaragua bendita y siempre libre”, detalló.
La compañera Camila recordó que en esta jornada se ven materializados meses de esfuerzo, dedicación y trabajo de estudiantes emprendedores y docentes de todo el país.
“Vemos cómo la educación técnica y la ciencia se entrelazan con nuestra identidad cultural, con nuestro arte, nuestro diseño para dar vida. Proyectos que no solo son innovadores, sino que también son profundamente arraigados a nuestra realidad nicaragüense. Desde la Comisión Nacional de Economía Creativa, nuestra misión encomendada por nuestros Copresidentes ha sido estimular, fomentar y proyectar este modelo de economía creativa donde el motor principal es el protagonismo de las mayorías. El protagonismo de la juventud nicaragüense que son tesoro de nuestra nación. Esta jornada es el espacio idóneo donde esa visión, se hace realidad empoderando a nuestras comunidades, a las mipymes y a nuestra juventud para que se apropien de la tecnología como herramienta de desarrollo”, añadió.

Sostuvo además que, “estamos convencidos de que la economía creativa es un pilar fundamental para el desarrollo humano y sostenible de nuestro país. Fomentamos la inclusión social, generamos espacios de trabajo digno e ingreso. Y lo más importante, fortalece nuestra identidad cultural, esa que nos hace únicos y en la que debemos sentirnos inmensamente orgullosos. A todos los participantes: Sigamos inspirándonos, sigamos creando, sigamos innovando. Nuestro reto es seguir dando lo mejor para proyectar el talento nacional, para seguir construyendo a nuestra Nicaragua y seguir siempre más allá, con esa fuerza y ese amor patrio”, apuntó.
Walter Sáenz, subdirector general del Inatec, afirmó que se trata de una estrategia nacional impulsada por los Copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Lo que hoy se ha planteado y lo que ustedes materializan es el esfuerzo de todo un año, el esfuerzo que no solamente se refleja en estos días sino en todo lo que en este año 2025 se ha venido trabajando con creatividad y espíritu, protagonistas, celebramos esta séptima edición de INNOVATEC 2025”, afirmó.

Durante todo el año se involucraron más de 48 mil estudiantes técnicos de todo el país y fueron 65, los más representativos, los que llegaron hasta esta etapa.
Jaime Martínez, estudiante del Técnico General en Topografía del Centro Tecnológico de Somoto, presentó junto a su equipo el proyecto Eco Life, “juntos por un futuro más verde”.
El producto es un plato elaborado a partir de la vaina del bambú. “Es capaz de sustituir los platos desechables que contaminan el medioambiente. Nuestro plato tiene una durabilidad para degradarse de 3 a 6 meses. Nosotros nos hemos aliado con los pequeños emprendimientos de ventas de rosquillas. Ellos ya los venden con un plato biodegradable en lugar de venderlo en un plato de plástico y ha tenido muy buena aceptación”, concluyó.

Inatec pone a disposición de las y los jóvenes de Nicaragua 79 carreras técnicas, tanto presenciales, virtuales y por encuentros.
Entre la oferta para el año 2026 se han integrado nuevos conocimientos como procesamiento de aceite de palma, mecánica de vehículos pesados y técnico especialista en el idioma inglés.













