Las autoridades nacionales, la academia y la ciencia caminan a pasos agigantados, para contribuir al desarrollo del país. Con ese objetivo el Ministerio de la Juventud (Minjuve), organizó un Taller de Habilidades de Robótica con Arduino que concluyó este 13 de noviembre con la entrega de certificados a 21 estudiantes de las carreras de ingeniería de distintas universidades del país.

“Esto es un avance más. Una victoria más. Estamos felices de compartir con los jóvenes estas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Con la voluntad de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional le decimos a los jóvenes que seguimos de la mano trabajando para que obtengan las mejores oportunidades de estudio”, dijo Brithany González, de la Dirección de Formación y Capacitación Juvenil, del Minjuve. 

Los estudiantes certificados en este Taller de Habilidades de Robótica con Arduino pertenecen a la Universidad de Ciencias Comerciales, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Unan-Managua), Universidad Central de Nicaragua, Universidad del Valle y Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología.

premiacion-robotica-1

La robótica con Arduino diseña y fabrica placas programables que pueden utilizarse en multitud de pequeños sistemas electrónicos con una gran cantidad de usos. Con las placas de Arduino puedes controlar el sistema de luces de tu hogar hasta fabricar un dron y otros sistemas más desarrollados.

“Los jóvenes podrán con la robótica crear desde cero todo proceso industrial con el objetivo de que podamos ir avanzando en el desarrollo automatizado. En el caso de Nicaragua, podemos desarrollar la robótica en minería. Somos un país bastante rico en minerales, estamos en la innovación y creación de máquinas capaces de extraer el oro sin la intervención del ser humano”, explicó el ingeniero y docente Alexander Flores.

premiacion-robotica-2

La entrega de los certificados se realizó en la UNICIT, donde el rector Héctor Lacayo, aplaudió que el Gobierno Sandinista, a través del Minjuve, fomenta el desarrollo de la robótica en las nuevas generaciones de ingenieros que tanto requiere el país.

“Para nosotros como UNICIT es de mucho agrado aportar con estas capacitaciones, ya que tenemos una experiencia de 9 años de estar impulsando la robótica y también la programación, ambas van de la mano porque son parte de las necesidades mundiales en la parte industrial y en la automatización de los procesos. Existen indicadores de que hay 4.3 millones de robots industriales en las fábricas y es algo que viene creciendo exponencialmente y se dice que hay inversiones superiores a los 50 mil millones de dólares en robótica industrial”, dijo Lacayo.

El taller se realizó en 8 encuentros que se llevaron a cabo los sábados durante 2 meses. Nicaragua, como parte de su desarrollo social, económico y productivo, está apostando mucho al tema de la industrialización y en ese aspecto se trabaja con la academia para incentivar los procesos en robótica.

  premiacion-robotica-3 premiacion-robotica-4 premiacion-robotica-5 premiacion-robotica-6 premiacion-robotica-7 premiacion-robotica-8 premiacion-robotica-9 premiacion-robotica-10 premiacion-robotica-11 premiacion-robotica-12 premiacion-robotica-13 premiacion-robotica-14 premiacion-robotica-16 

Comparte
Síguenos