Juventud Sandinista 19 de Julio, premió a las universidades que destacaron en el Concurso Nacional de Universidades Verdes, como parte del compromiso medioambiental y la concientización a estudiantes.
Esta premiación se llevó a cabo en el Auditorio Carlos Martínez Rivas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
Se premiaron universidades en diferentes categorías en 15 menciones especiales como universidad en acción con la comunidad, Universidades Verdes que te Quiero Verde, la Universidad al Liderazgo Juvenil y las mejores brigadas ambientales, entre otras.

El compañero Javier Gutiérrez, titular del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales ( MARENA) enfatizó que el país está lleno de recursos naturales que deben ser protegidos por todos los nicaragüenses.
“Nuestro país posee bosques, fauna, una gran diversidad y a todos nos toca cuidarla, a todos nos toca participar en acciones concretas y desde la universidad se está desarrollando toda una serie de proyectos que van encaminados a la educación ambiental, que es básica para poder tener un comportamiento adecuado desde el punto de vista de los recursos naturales”, expresó el ministro.
“Nosotros como MARENA felicitamos esta iniciativa y lo hacemos en equipo, buscando reducir los principales problemas ambientales que tenemos como país. Debemos entender que mientras tengamos recursos naturales en abundancia también vamos a tener problemas ambientales, pero la solución la hacemos en equipo con el liderazgo de la Copresidencia, del comandante Daniel y la compañera Rosario”, reflexionó.

“Este es un ejemplo más, no solo para celebrar este evento, sino que también definir acciones concretas y prácticas ambientales adecuadas a nivel nacional. Los recursos naturales se pueden aprovechar adecuadamente practicando en las universidades la ciencia, pero además de la parte tecnológica y científica, que aportan al medio ambiente, los estudiantes se integran a las jornadas de reforestación que hacemos en todo el territorio nacional”.
“Nosotros hemos reforestado con unas 15 a 18 millones de plantas a través de la Campaña Verde que te Quiero Verde, a través del esfuerzo de todas las instituciones y municipalidades”, recordó.
A la par, se han establecido unos 20 millones, que se integrarán al plan del año 2026 y se espera que se supere el número de zonas reforestadas.

Yasser Arellano, miembro de Juventud Sandinista 19 de Julio, resaltó que la juventud está organizada en todos los departamentos del país.
“El día de hoy, la juventud nicaragüense está muy feliz, porque después de un año de arduo trabajo por una causa común, que es el amor por la madre tierra, vemos a 36 brigadas ambientales de 36 instituciones de educación superior que están en este evento importante”.
“Hoy premiamos a las universidades más destacadas, que han hecho la labor de promoción de las estrategias nacionales como Nicaragua Linda, la campaña Verde que te Quiero Verde. En sus inicios, en el año 2022, participaron dos universidades y a la fecha hemos dado un salto grande con iniciativas tecnológicas y científicas, que buscan soluciones a los desafíos que tenemos en torno a las injusticias climáticas”, afirmó Arellano.













