Los Gobiernos locales avanzan en la implementación de un censo, con el apoyo de instituciones del gobierno central, para verificar los daños ocasionados por la sequía acentuada en los últimos meses en el país.
En el caso del municipio de Tipitapa, el alcalde César Vásquez, manifestó que a nivel de los gobiernos locales se está evaluando el impacto de la sequía en todos los sectores productivos.
“Estamos trabajando en un verdadero censo de los efectos que ha habido (por la sequía) como muerte del ganado y pérdidas de cosechas”, comentó.
Indicó que en ese municipio donde principalmente se siembra frijol, maíz y trigo millón, se desarrollan reuniones con los productores y líderes de las comunidades para verificar el impacto que está teniendo el débil régimen de lluvias sobre la producción de granos básicos y de otros sectores como la ganadería.
Por otro lado, Vásquez también informó que el gobierno local está acompañando el Plan Especial orientado por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, para atender a las familias vulnerables que habitan en los municipios del corredor seco.
Indicó que a Tipitapa continúan llegando programas como la Merienda Escolar, Frijoles Solidarios, y salud, para atender a las familias del área rural en ese municipio que tiene una extensión de 974 kilómetros cuadrados.
Durante un recorrido por la zona de San Juan La Plywood, se pudo constatar que los productores de ganado están implementando métodos de alimentación alternativos para el ganado, que se ha visto afectado por la falta de lluvias.
Eddy Martín Delgado, trabajador de la Finca San Juan del Chagüite, comentó que en esa granja poseen mil 200 cabezas de ganado, pero como consecuencia de la carencia de agua y de alimentos algunos partos han muerto.
Explicó que están utilizando sorgo molido, semolina, cascarilla de arroz y pollinaza para alimentar a las reses.
“El invierno ha sido bastante malo, no ha llovido aquí desde el mes de mayo cuando cayeron dos milímetros de agua y no ha caído nada más que eso. Tenemos una bomba que está al fondo, que tira dos galones de agua por minuto, pero el nivel del río que ha bajado no permite usar la bomba”, comentó.
Aseguró que el impacto que la sequía está teniendo se nota en las reses que no llegan a su peso y por lo tanto no son compradas en los mataderos. “Esto representa pérdidas, porque el ganado sin peso no rinde, el ganado flaco el matadero no lo compra”, señaló.