Los principales productos que oferta Nicaragua al mercado internacional siguen sumando cifras positivas, hasta el 7 de septiembre de 2014 se alcanzaron exportaciones por los mil 911 millones de dólares, cifra superior en un 7.65% en relación a los 1,775 millones obtenidos en el mismo periodo del año pasado, indicó Jorge Molina, Director de Centro de Tramite de las Exportaciones.
Destacó que el crecimiento de las exportaciones cuando finalice el año estarán alrededor del 7.5%, en comparación del 2013 cuando se cerró en ventas con cifras de U$ 2,563 millones. Molina considera que las exportaciones van a superar los 2 mil 700 millones, pero sumadas las exportaciones de Zonas Francas, el total será superior a los 5 mil millones.
“Estos registros no es la foto completa, las exportaciones de Nicaragua no solamente incluyen los reportes de Cetrex, sino que incluyen los reportes de las Zonas Francas que son las exportaciones bajo ese régimen y no están comprendidas aquí, que es una cantidad muy parecida a que lo que nosotros tenemos”, resaltó Molina.
Cifras récord en volumen
En relación al volumen, las cifras a este domingo eran de un millón 398 mil toneladas, un 11.87% de crecimiento en comparación al millón 249 mil toneladas del mismo periodo.
“Nunca había exportado ese volumen, es histórico nunca habíamos registrado eso, ni en el 2012 cuando registrados un millón 284 mil toneladas, estamos un poco más de 100 mil toneladas por encima y eso habla por sí solo, estamos exportando más volumen, más producto de todo, sin embargo estamos siendo afectados en una caída de los precios promedios de los productos que Nicaragua exporta en un 4%”.
Entre los productos de exportación, el café sigue liderando las ventas con 331.06 millones de dólares, seguido de la carne bovina con 289.57 millones, el oro con 268.15 millones, el azúcar ha logrado vender 131.44 millones, seguido del maní que alcanza cifras de 85.88 millones de dólares, el queso 67.41, el camarón de cultivo 66.46 millones, los frijoles (negros) 61.72 millones, leche 59.44 millones, aceites 44.22 millones y otros productos sumados alcanzan en total 505.66 millones de dólares.
Entre las naciones que nos compran, Estados Unidos continúan siendo el principal mercado con compras por los 516.10 millones, seguido de Venezuela con 254.44 millones de dólares, Canadá con 214.10 millones, El Salvador ha comprado productos con valor de 153.71 millones, Costa Rica 106.01millones, Guatemala 65.64 millones, Honduras 59.90 millones, México nos compra productos por 53.22 millones, Taiwán 44.22, Nicaragua Zonas Francas 47.56 millones y otras naciones suman 396.07millones de dólares.