Nicaragua llevó a cabo la firma del convenio de fortalecimiento y desarrollo de capacidades dirigido a las Mipymes del sector Madera-Mueble, donde La Unión Europea (UE), El Instituto Nacional Forestal (Inafor), y el Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) se han unido para garantizar el desarrollo comercial del sector.

El programa durará dos años con un monto global de 9.2 millones de euros, y para lograr este fortalecimiento y mejoramiento de la competitividad, se realizarán capacitaciones y certificaciones ocupacionales a mil micros, pequeños y medianos empresarios de los departamentos de Nueva Segovia, Granada, Carazo, Rivas, Managua, Masaya, Boaco, Chontales, y los municipios de Rosita y Bluefields.

William Schwartz, director ejecutivo de Instituto Nacional Forestal, afirmó que “Nicaragua está en capacidad de dar seguimiento a la madera, producto forestal desde el campo de producción hasta la industria y también a la exportación”.

“Hemos dado algunos pasos en el componente de plantaciones forestales con fines comerciales en el que hemos tenido la participación de 349 protagonistas, 800 hectáreas establecidas de distintas plantaciones maderables nativa”.

Maike Friedrichsen, consejera de la Embajada de Alemania en Nicaragua, comentó que este proyecto contribuye al “combate de la pobreza y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas que aceleran empleo beneficiando a los trabajadores, de esta forma se combate le desempleo, la pobreza y se contribuye a la economía del país”.

La compañera Loyda Barrera, directora ejecutiva del Inatec, enfatizó que este esfuerzo que tiene que ver con el desarrollo de las capacidades garantiza el equipamiento de los centros donde se desarrollarán las capacitaciones.

“Nos vamos a actualizar técnicamente en este sector, vamos a complementar el equipamiento en nuestros centros desde donde estaremos apoyando las capacitaciones y todo en su conjunto viene a mejorar los niveles de calidad que necesitamos en la capacitación técnica para elevar la productividad y competitividad”.

Por su parte, Giovanni Di Girolamo, delegado de la Unión Europea en Nicaragua, indicó que “avanzamos en el programa de la cadena de valor de la madera en Nicaragua, la naturaleza les ha dado un gran patrimonio forestal que compone casi el 25% del país, patrimonio que es utilizado de manera sustentable, de manera respetuosa con el medio ambiente para garantizar muchos años de prosperidad”.

Por su parte, la empresaria Vicky Vaughan, dijo que “Queremos con esto lograr exportación, es decir que los niveles de calidad que algunas de las empresas ya hemos alcanzado compita afuera, así que creo que es una oportunidad para todos, indiscutiblemente la capacitación y asistencia técnica es fundamental”.

Comparte
Síguenos