Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron de manera unánime la propuesta de reforma a la ley 433 o Ley de Exploración y Explotación de Recursos Geotérmicos, que permitirá al Estado Nicaragüense tener como mínimo el 10% de participación accionaria en futuros proyectos de generación en este sector.

La iniciativa fue presentada por el Presidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra, a través del compañero Paul Oquist, Secretario Privado para Políticas Nacionales.

La iniciativa aprobada reforma el artículo 2, el numeral 6 del artículo 6, y los artículos 27 y 28 de la ley 443, a fin de permitir la participación estatal a través de ENEL, en las nuevas concesiones de exploración y explotación que se soliciten al Ministerio de Energía y Minas (MEM). En la sesión de aprobación de las reformas estuvieron presentes los titulares del MEM Emilio Rapacciolli y el Presidente Ejecutivo de ENEL Ernesto Martínez Tiffer.

La nueva ley geotérmica amplia la vigencia de la concesión de explotación de 25 a 30 años, lo que armoniza con la vigencia de la licencia de generación.

Los desarrolladores de proyectos de generación, podrán tener concesiones de 30 años, lo que les permitirá utilizar el vapor que generan nuestros volcanes para generar energía eléctrica por un periodo igual.

“Estas reformas vienen a fortalecer al Estado de Nicaragua, vienen a fortalecer la representatividad del estado en una sociedad y viene a fortalecernos a nivel internacional donde las instituciones financieras que financian este tipo de proyectos, ven con buenos ojos que el estado esté participando en un tipo de inversión de este tipo”, destacó Martínez Tiffer.

Actualmente Nicaragua utiliza un 2% de energía geotérmica, pero tiene un potencial de generación de 3 a 5 mil megavatios, señaló el ingeniero Martínez Tiffer.

La diputada Jenny Martínez, Presidente de la Comisión de Infraestructura, recordó que la constitución de la República establece que los recursos naturales son propiedad del pueblo y estado de Nicaragua, por tanto en toda inversión debe haber participación estatal.

“La reforma consiste esencialmente en abrir la participación del estado de Nicaragua como socio en las alianzas o concesiones que se otorguen de recursos geotérmicos, estableciendo para ello una participación del diez por ciento como mínimo y va a estar representada por el MEM la concesión y la representación de ese diez por ciento va a ser ejercido por ENEL”, explicó la legisladora sandinista.

La importancia de estas reformas, radica en que el pueblo de Nicaragua ahora se convertirá en socio, a través de la empresa ENEL. La Anterior ley no brindaba ningún ingreso al estado de Nicaragua. Existe interés de invertir en proyectos geotérmicos por parte de grandes compañías canadienses, italianas y de Islandia.

Comparte
Síguenos