Presidente-Comandante Daniel Ortega se reúne con Manuel Fernández, Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela. 12 de Diciembre del 2014:

Palabras de Manuel Fernández

Estamos aquí reunidos con el Comandante, como cierre de esta visita que lo deja a uno alegre, lleno. Quizás, uno de los mejores registros de un Ser Humano es sentirse útil, y uno aquí en Nicaragua en estos tres días se ha sentido útil. Además, útil en general siempre es bueno, pero útil a la gente querida y cercana tiene otro contenido, le da otra profundidad a esa sensación de utilidad y de apoyo.

Y no es solo apoyo, lo he insistido en todas las áreas y quiero precisarlo... No es que nosotros venimos dadivosamente a apoyar; venimos a aprender, y hemos aprendido muchísimo en estos tres días. Aprender de un País y una Humanidad, de una capacidad de hacer las cosas.

Y nosotros, con el Legado de Bolívar, y quienes lo acompañaron, de Chávez, y alguien que particular y singularmente lo acompañó como el Presidente Nicolás Maduro, y por instrucciones directas de él estamos aquí para ofrecer, generosamente, como solo pueden ser los haberes que Venezuela tiene, y los haberes que estamos poniendo en la mesa ahorita son esos dos Satélites.

Sobre todo, a mí me gusta arrancar, no sé por qué digo Satélites en este caso; el principal haber somos los Seres Humanos, que tienen un Conocimiento y una Voluntad, una Disposición. Y eso es lo que ponemos de entrada, después vienen los objetos: los Satélites y lo que ellos producen; pero sobre todo estamos poniendo la gente.

Nuestro querido Embajador Javier Arrúe, está aquí, nos recibe en Paraguay, cuando estuvo también trabajamos con él de cerca, desde el afecto y la camaradería.

Nos acompaña Aura Fernández, Ingeniera, Presidenta de FUNVISIS, que es la Fundación que se encarga del Estudio de lo Sísmico. En el año 67, cerca del 400 Aniversario de Caracas, hay un terremoto importante en Caracas. Está marcado en la Historia y en el imaginario de Venezuela ese terremoto del año 67... ¡nacido de ahí! Se crea un conjunto de Normas, se profundiza la Investigación, y cinco años más tarde se crea el Instituto FUNVISIS que ya tiene 42 años.

Luego tenemos a Víctor Cano, Geólogo... Víctor, además comparte una doble condición, estuvo muy bueno para este viaje; Víctor es Presidente de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales, que tiene dos realidades en sus manos con un Equipo muy interesante, que es el Satélite
Miranda de percepción remota, y el Satélite Simón Bolívar, de Telecomunicaciones. Y dos Proyectos que es el tercer Satélite que se llama Sucre, Antonio José de Sucre, nuestro Mariscal de Ayacucho y, la fábrica de pequeños Satélites que se está haciendo en Venezuela.

Son dos realidades que administra y dos Proyectos que viene impulsando; pero Víctor es el inmediato anterior Presidente de FUNVISIS, quien le entrega la Presidencia a Aura es Víctor, y además su Especialidad es la Geología.

Después tenemos a Miguel, conocido por ustedes, es adoptado, querido, estoy seguro, no hay más que expresiones de afecto y agradecimiento para Miguel... Geofísico, Sismólogo, con Cursos Nacionales e Internacionales; cuando estaba volviendo, lo devolvieron en Abril y se quedó aquí más días. Con eso jugamos, pero en el fondo de ese juego lo que hay es una complacencia y un gusto por poder apoyar.

Está Jean Pyert Oropeza, que es el máximo Responsable Técnico en CANTV, la Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela en el área satelital. Como una cosa importante aquí, es cómo conectar la Red Sismológica y cómo enviar las imágenes en satélite, era importante traer un Especialista en Telecomunicaciones.

Está la Compañera Ailema Rondón, su cargo formal es Directora de Comunicaciones, es Periodista. Nos ha acompañado en este proceso por el valor que tiene hacer y comunicar; cuando uno está haciendo cosas que transforman Relaciones Políticas, las mejora, las profundiza, y trans-forman Vida. Y Jonathan Velásquez, que nos acompaña, nos ha asistido con diligencia y amorosamente en todo el viaje. También está Pedro, ya ustedes lo conocen más que yo.

Este es el Equipo con el que hemos estado a lo largo de estos tres días en Nicaragua. Una vez ya en Nicaragua hemos dado con cuatro compromisos claros, y los reitero aunque los dije anteriormente: Apoyo en el despliegue de la Red Sísmica, tanto con los Sismómetros portátiles como con unos Sismómetros fijos que están en proceso. Esa es digamos una primera línea de trabajo.

Una segunda línea de trabajo son las Imágenes Satelitales muy útiles para cualquier País. Nosotros tenemos esa posibilidad, ustedes tienen esa necesidad, entonces es un encuentro bueno; cuando alguien necesita algo y otro lo tiene, pues está hecho el mandado si hay la Voluntad Política, y la hay.

Una tercera línea es la Comunicación como esta Red Sismológica, y estas imágenes tienen un modo de comunicarse vía satélite que sobre todo en esos casos lamentables de Desastres Naturales es importante contar con comunicaciones en satélite, porque a nivel de tierra suceden las afectaciones que suceden, algunas veces hasta inhabilitan Sistemas, entonces el Satelital es el más seguro frente a esos casos.

Y la cuarta, que estoy empeñado en dejarlo de cuarto cuando quiero dejarlo de primero, y está de primero, estoy llamándolo el Diálogo Técnico, que tiene que ser fluido, que tiene que profundizarse, que tiene que hacerse sistemático y ojalá periódico, que es cómo aprendemos los Especialistas y las Instituciones de un Pueblo y de otro en un Diálogo Permanente y no solo frente a eventos que nos sucedan.

Creo que, luego de esta Reunión podemos hacer consistente la Relación, y que las Universidades, además, desde hace tres meses tengo yo la responsabilidad del Ministerio de Educación Universitaria, fusionado a Ciencia y Tecnología, estuve en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, estuvimos en el Instituto de Geofísica y Geología, en el Laboratorio de Radiaciones, y creo que allí hay buenas oportunidades de seguir acercando nuestras realidades universitarias en función de un provecho directo de nuestros Pueblos.

Le decía a la Compañera Rosario cuando hablábamos el domingo pasado, y yo me he encargado de decirlo, cuando mis palabras preceden o inician una Reunión lo digo una y otra vez, y en declaraciones periodísticas, a los Periódicos, a los Periodistas: Lo estamos haciendo por los Hombres, Mujeres y Niñ@s de un Pueblo. Es una Misión, una Visita y son unas Tareas en favor de la Vida, la Vida concreta diaria de los Seres Humanos, y es ahí donde está el mayor esfuerzo. Claro que viene del más Alto Nivel Político, claro que viene de una coincidencia Ideológica... ¡se enmarca en eso! Pero tiene como destino la protección y el cuido de Seres Humanos.

Entonces estamos, no hablo mucho más, contentos de esta visita, complacidos. Solo con un elementico personal, a esta Tierra, a este Pueblo, a sus Personas las he querido yo mucho a lo largo de mi Vida. Entonces, es la oportunidad más bonita de tomar contacto directo con este Pueblo, y el regalo de recorrerme ayer con Salvador un pedazo de Nicaragua es una dicha, una dicha que agradezco.

Palabras de Daniel

Gracias Compañero, Hermano Manuel Fernández, Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la Hermana República Bolivariana de Venezuela... la Tierra de Bolívar, la Tierra de Chávez, conducida ahora por Nicolás, por Mandato de Chávez.

Les damos la bienvenida una vez más a Nicaragua, ya los Compañeros los habían recibido, los habían atendido, habían
intercambiado, como él bien nos ha explicado, ya hay Acuerdos concretos sobre esta visita, y que tiene que ver con el Principio de la Solidaridad.

Pueblos Hermanos, Pueblos Solidarios, y Pueblos que hemos enfrentado los embates de la Naturaleza. Y nos recuerda el terremoto de Caracas el 27 de Julio del año 1967, cinco años después el terremoto de Managua, el 23 de Diciembre de 1972. En estos días vamos a cumplir 42 años del terremoto de Managua que fue devastador, como fue devastador el terremoto de Caracas.

Aquí se trata de fortalecer lo que es ese compromiso que se selló con el ALBA, Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestramérica. Ese hermoso Proyecto que nació por Iniciativa del Comandante Chávez, del Comandante Fidel. Y ahí se juntaron Bolívar y Martí en una Declaración donde incorporan... yo estaba leyendo la Declaración de hace 10 años ya, y se evocan a Grandes Luchadores y a Grandes Héroes latinoamericanos.

Y el ALBA ha crecido, y seguirá creciendo. Para esta próxima Reunión que está programada para el domingo 14 de Diciembre, en La Habana, se incorporarán dos Países Hermanos. Es decir, sigue creciendo el ALBA, se sigue fortaleciendo el ALBA, porque es un Proyecto que trasciende en todos los Campos, y que nos une en Pensamiento y en Acción, a los Pueblos que nos vamos asumiendo, que vamos yendo por este Camino.

Y bueno, el tema de los terremotos, les decía, Herman@s nicaragüenses, Familias nicaragüenses, es un tema que está a la orden del día en el Planeta, y nosotros cada vez que nos sacuden los temblores, los terremotos, el tema se pone en la Agenda Nacional en primer lugar, y vienen los Pueblos Hermanos a cooperar.

En aquella serie de temblores y terremotos que tuvimos a inicios de este año, aquí tuvimos al Compañero Miguel; vino Diosdado, sí. Y luego Miguel como Especialista se quedó aquí trabajando con los Compañeros, e instalaron cuatro posiciones de cara a lo que es la señal de los Satélites Simón Bolívar y Francisco de Miranda.

Ahora, con esta visita se trata de avanzar más, y luego de la decisión del Presidente, nuestro Hermano Compañero Nicolás de enviar al Compañero Manuel con esta Delegación para trabajar a fondo. De tal manera que, ellos que tienen un desarrollo muy alto en el Campo Tecnológico, que tienen dos Satélites, que a la vez puedan prestarnos la colaboración, la
Cooperación al Pueblo nicaragüense.

Los desastres están a la orden del día en el Planeta. Los primeros desastres son las guerras que siguen estando a la orden del día en nuestro Planeta; las guerras provocadas por las Políticas Imperialistas, donde se unen antiguos Imperios con el nuevo Imperio, se juntan para tratar de establecer su hegemonía en el Planeta.

Y donde nos unimos también los Pueblos... nos unimos en el ALBA, nos unimos en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, librando estas Batallas. Nos unimos con los Pueblos de Asia, de África, ¡nos unimos! Con el Movimiento de Países No Alineados nos unimos. Es una Lucha por la Paz, y seguimos alcanzando Grandes Victorias, a pesar de los intentos del Imperio de querer retomar su dominio histórico sobre nuestra Región.

Porque aquel famoso Principio de América para los Estados Unidos, decía la Doctrina Monroe: “América para los Americanos”, para los Estados Unidos, para el Imperio yanqui... Ellos han venido perdiendo terreno en toda Nuestramérica, ya la correlación de Fuerza ha cambiado en la Región. Y cuando parecía que venía una Restauración Neoliberal Conservadora pro-imperialista, daba esa impresión hace unos meses por las grandes campañas que monta el Imperio, y habían Compañeros que pensaban que venía esa Restauración.

La realidad... ¡los Pueblos están diciendo lo contrario! Y lo han reafirmado en Brasil, y lo han reafirmado en Uruguay, donde la embestida de la Derecha y las Fuerzas pro-imperialistas han sido violentas. Se han librado grandes batallas allí... la infamia, las calumnias que se han lanzado en Brasil contra nuestros Hermanos Dirigentes del PT; y ahí Lula dando la batalla con Dilma; y Tabaré con Pepe en Uruguay.

Y en otras Naciones como Chile, la verdad es que triunfó un Gobierno que es más afín a la Lucha por la Integración, por la Autonomía de la Región ante las Fuerzas Conservadoras que se habían establecido allí... La Presidenta Bachelet, otra historia también que contrarresta lo que son los intentos de las Fuerzas derechistas de dominar la Región.

Es una Batalla que está planteada, que va a continuar mientras estén los Imperios; mientras esté el Imperialismo esta es una Batalla que va a continuar. Ya los vemos desde el Congreso norteamericano, las Fuerzas más derechistas, ¡Fuerzas racistas! y algunos de ellos del Partido Demócrata.
Pero son racistas, son extremistas... Representantes demócratas que coinciden totalmente con las Fuerzas más reaccionarias, más fundamentalistas del Partido Republicano, uno, para mantener el bloqueo contra Cuba. Una posición cerrada que no da espacio a que se rompa el bloqueo contra Cuba, a pesar de que la Comunidad Internacional plantea con toda claridad que debe suspenderse ese bloqueo... ¡es un grito unánime en el Planeta!

Luego, tenemos ahí a esas Fuerzas extremistas bloqueando Programas de corte Social; Iniciativas del Presidente Barack Obama bloqueadas. Acusando a Obama de Comunista... ¡gente racista! Son racistas, y como Obama es negro entonces es Comunista. Sencillamente esa es la lectura de ellos, ¡son racistas! Son los mismos que andan disparando contra los niños; los mismos Policías que andan disparando contra los niños allí, ellos encantados también le meterían la bala a Obama.

Es un Presidente que levantó mucha expectativa... yo recuerdo la Reunión en Trinidad y Tobago, donde nuestro Hermano el Comandante Chávez conversó con Obama; todos tuvimos la oportunidad de conversar con Obama. Pero estaba claro que, independientemente de sus raíces, de su historia, de sus antecedentes de lucha en los mismos Estados Unidos en favor de los Derechos de los población Afrodescendiente, ya puestos en la Presidencia quedan sometidos a los Poderes del Capitalismo Global, a los Poderes de la Industria Militar, que son los que a final de cuentas ponen y quitan Presidentes en los Estados Unidos, ¡y matan Presidentes también! Cuando sienten que los Presidentes se convierten en un estorbo, ¡los matan, los mandan a asesinar!

Porque no existe la tal Democracia norteamericana. Ellos juran que son Demócratas, un ejemplo de la Democracia mundial, y quieren dictarnos lecciones, y bien sabemos que allí no existe. Allí hay una tiranía... una tiranía económica, una tiranía militar, ¡una tiranía racista! Sigue existiendo en los Estados Unidos, ¡sigue existiendo! y es contra la población afrodescendiente y contra la población latinoamericanacaribeña descendiente también... ¡sí! Allí hay racismo que se manifiesta. Hay una población norteamericana que no es racista, que es Solidaria, que es valiente, pero están sometidos a la tiranía, a la falta de Democracia.

Allí se instaló el Poder Capitalista, y lo que han hecho es estarse turnando en el Gobierno; pero el Modelo no se transforma, sigue siendo el mismo, de explotación interna y de dominación global... Guerras y más guerras son las que ha promovido el Imperio en nuestro Planeta.

Lo último que conocimos del Senado fue esa Iniciativa donde han decidido aplicarles sanciones a Dirigentes de la Revolución Bolivariana. Hay una lista de Compañeros a los cuales se les está sancionando. Es una clara manifestación de injerencia, ¡es una injerencia! Bueno, y así como ellos hacen sus listas nosotros podríamos hacer nuestras listas también. En América Latina podríamos hacer nuestras listas, la lista de los que no deberían ingresar a nuestros Países, todos estos Congresistas.

Aquí quiso entrar esta señora Ilena Ros-Lehtine, venía con el cuento de que iba a probar la Democracia en nuestro País. Sencillamente, ella está en la lista de los que no pueden entrar aquí a Nicaragua, ¡y no entró! Ni va a entrar el tal Marcos Rubio aquí a Nicaragua, tampoco, así como ellos se dan el derecho también de no otorgarnos visa a nosotros.

Nosotros, para ir a Naciones Unidas tenemos que pasar procedimientos muy especiales para que ellos autoricen la visa. Y luego, tienen una lista de Funcionarios nicaragüenses a los cuales no los dejan ingresar a los Estados Unidos.

Mientras allá se mantienen protegidos por el Gobierno yanqui, por los diferentes Gobiernos yanquis que se han turnado, se mantienen protegidos todos los asesinos, los criminales del régimen de Somoza que emigraron allá, después del Triunfo de la Revolución se fueron huyendo, y allá están protegidos. Y que han peleado propiedades aquí que les fueron confiscadas, y han peleado las propiedades protegidos por los Gobernantes norteamericanos, porque las Leyes del Imperio así lo mandan donde un Ciudadano norteamericano es afectado en una propiedad.

Estos no son yanquis, son nicaragüenses, nacieron en Nicaragua, claro de pensamiento entreguista, que después del Triunfo de la Revolución en el 79 se fueron huyendo a Estados Unidos, a Miami, allí se basificaron; y luego les dieron la Ciudadanía, se las dio Reagan; les empezó a dar la Ciudadanía. Entonces, a los efectos son Ciudadanos norteamericanos, y los Gobernantes norteamericanos que han venido sucediendo a Reagan, bueno, aquí vienen a pelear por ellos para que se les regresen propiedades o se les indemnicen propiedades. Y hay que estar negociando con los Organismos Internacionales, porque está el chantaje, está el garrote ahí.

Claro que, tomando en cuenta que en Nicaragua la Revolución les entregó tierras y viviendas a las Familias, a l@s Campesin@s, aquí lo que se ha privilegiado es, donde cabe la compensación, entonces la indemnización, pero no la devolución de las propiedades, ¡siguen estando en manos de l@s Campesin@s!

Y nosotros condenamos, lógicamente, estas actitudes del Senado norteamericano, del Congreso norteamericano, donde hoy tienen una mayoría los Republicanos. Condenamos estas medidas injerencistas que están tomando en contra del Hermano Pueblo Venezolano.

Nos solidarizamos con el Pueblo Venezolano, con el Presidente Nicolás Maduro, con tod@s l@s Compañer@s que están siendo amenazados con estas sanciones.

Es un problema de Principios, porque no es que estemos desesperados por viajar a los Estados Unidos, sino un problema de Principios. Y nosotr@s vamos a ver qué pasa con el Presidente Obama, porque ahora le corresponde a él acatar lo que ha dictado el Congreso, el Senado; o vetarlo.

Todavía no se sabe, ¿verdad? No sé si el Embajador tiene información si Obama todavía no... pero ya el hecho en sí es un acto más de atropello de la Política norteamericana que, por un lado dice el Gobierno que está interesado en cambiar sus relaciones con América Latina y el Caribe, pero por otro lado, siguen con las mismas prácticas expansionistas, imperialistas.

Así es que, volviendo al tema de la Solidaridad en cuanto a lo que son los desastres, nosotros tenemos en estos momentos un problema serio: el naufragio de un barco pesquero Weyward Wind. Este barco zarpó con 50 personas a bordo el 9 de Diciembre, a 35 millas náuticas al Sur de Puerto Cabezas, o Bilwi.

La información que tenemos de la Capitanía de Puertos es que, el Capitán del barco se fue sin autorización cuando había una Alerta en la Zona por mal tiempo, que incluso llevó a la Fuerza Naval de nuestro Ejército a replegarse, a protegerse, a guarecerse, o sea, todos los barcos que tenía la Fuerza Naval, y llamó a todos los barcos de pesca a la vez a guarecerse. Y en medio de esta situación de Emergencia una imprudencia... imprudencia temeraria se llama esto, zarpó, es lo que conocemos hasta el momento.

Esto fue el día 9 de Diciembre, tres días después hoy 12 de Diciembre, lo que tenemos es que todavía hay 26 desaparecidos; han aparecido 24 náufragos. Son grandes nadadores en la Costa, la mayoría son miskitos, ¡grandes pescadores, grandes nadadores, grandes navegantes! Igual los Hermanos afrodescendientes que están en labores de pesca allá, son grandes nadadores, grandes navegantes. Y bueno, a punto de nado lograron acercarse a lugares donde los han venido abrigando, los han venido rescatando a un total de 24 Compañeros, pero hay 26 que continúan de-
saparecidos.

En estos momentos hay labores de búsqueda y rescate de la Fuerza Naval, y tenemos acompañamiento, cooperación también en estos campos; o sea, siempre que se pueda dar la Cooperación, pues claro, bienvenida la Cooperación con las Fuerzas Navales de la Región Centroamericana, y con la Fuerza Naval de los Estados Unidos, y la Fuerza Aérea también, han puesto algunos aviones a monitorear.

Pero ya han pasado tres días, y lo que sí podemos decir es que hay 26 Hermanos desaparecidos. Y, a sus Familias, a las Comunidades de donde provienen les hacemos llegar nuestro Mensaje de Solidaridad, y que se va a continuar la búsqueda hasta donde las condiciones del tiempo lo sigan permitiendo y, darle todo lo que son las condiciones de protección a los que han logrado regresar, que son 24 Compañeros.

Esta es una Zona de pesca, hay mucha pesca artesanal en la Zona; tanto en el Pacífico como en el Mar Caribe tenemos pesca artesanal, hay más pesca artesanal en el Mar Caribe, también todavía hay pesca de buceo para la búsqueda de langostas; pesca de buceo que son prácticas que ya están prohibidas por el daño que provocan en los buzos.

Pero hay una lucha ahí, porque aquí la Legislación ha planteado, se ha planteado la prohibición; pero por otro lado hay resistencia de los pescadores. Es una Cultura, hay una Cultura de buceo, incluso muchas veces buzos que desafían y se meten sin las condiciones básicas, mínimas para el buceo. Y hay que estar protegiendo constantemente, llevándolos a las cámaras para que recuperen, porque de lo contrario se dan fallecimientos de estos buzos porque penetran a mucha profundidad, y van, sacan la langosta y vuelven a sumergirse.

Estamos en un proceso donde se pueda transformar la pesca, y se le puedan buscar otras alternativas de trabajo a estos pescadores, u otras modalidades de pesca que no sean tan arriesgadas; pero ellos todavía tienen muy arraigada esta Cultura. Yo me he reunido con estos pescadores allá en la Costa, y me han hecho protestas, resistiéndose a que se les prohíba ir a pescar en esta forma tradicional que han pescado, por inmersión.

Y hablando con ellos y viendo cómo vamos aplicando la Ley, pero claro, esto no tiene nada que ver con la Ley, sino que tiene que ver con la imprudencia frente a una situación de emergencia de zarpar. O sea, zarpó el barco con 50 pescadores, y tenemos 26 desaparecidos. Así que, para sus Familias nuestra Solidaridad.

Este es el Mar Caribe, es una Zona poblada, esta es la otra cara de Nicaragua. Aquí tenemos dos caras: la cara del Pacífico y la cara del Caribe... aquí vive población Miskita, Mayangna; población Afrodescendiente, los Ramaquíes; población indígena también; tienen su Lengua, tienen su Cultura.

Un Territorio que en estos años hemos Titulado, reconociendo el Derecho Histórico que ellos tienen sobre ese Territorio... ¡36,000 kilómetros cuadrados de Territorio! Van desde la frontera con Costa Rica en la Zona del Río San Juan, hasta la frontera con Honduras, con el Río Coco de frontera.

Aquí está toda la Zona de pesca, incluyendo el área que logró Nicaragua que le fuese reconocida por la Corte Internacional de Justicia de La Haya en un Diferendo que teníamos con Colombia. Hemos hablado con el Presidente Santos para buscar la forma de implementar, que se pueda implementar el Fallo, dándole seguridad a la Comunidad de Raizales, población indígena que está en la Zona de las Islas de San Andrés, Providencia, un Archipiélago que está en esa zona. Es una Zona muy rica en pesca de camarones, langostas, y escamas. Y grandes pescadores son allí les decíamos.

El Compañero Manuel con la Delegación han tenido la oportunidad de visitar también algunos Proyectos Eólicos allá en la Zona de Rivas, y también han logrado recorrer sitios históricos. En esa Zona de Rivas donde ustedes anduvieron, buscando para la frontera con Costa Rica está el Municipio de Cárdenas, donde hay una Comunidad, una Zona que se llama El Disparate.

En esa Comunidad, el 11 de Diciembre, ustedes anduvieron ayer por allí, ayer se estaba conmemorando y lo conmemoramos en toda Nicaragua un Aniversario más de la caída en combate del Comandante Gaspar García Laviana. Él cayó con otros Compañeros en ese momento, con Luis Arroyo, Hernán Guzmán y Ricardo Cárdenas... ¡tres Compañeros cayeron con él!

Cuando Gaspar García Laviana se incorpora a la Guerrilla automáticamente recibió el Grado de Comandante. Él era un Sacerdote español, asturiano, de Asturias, de una zona minera de carbón. Y como Sacerdote vino aquí a prestar sus servicios a Nicaragua, anduvo allá en las Comunidades de Rivas trabajando con el Evangelio, con la Palabra de Cristo, con la Palabra de Dios; identificado con l@s Campesin@s, con l@s pobres de nuestro País, de Nicaragua.

Un Poeta, escribió poemas también, muchos poemas escribió Gaspar identificado con l@s Campesin@s. Y luego, él no vio más alternativa que incorporarse de lleno a la lucha con el Frente Sandinista. O sea, pasó a ser un Colaborador del Frente Sandinista ejerciendo sus labores en las Parroquias de la Zona, en Tola. Él está enterrado en Tola, allí están sus restos, un pueblito que está cerca de Rivas, una Zona de Desarrollo Turístico, Tola.

También prestó servicios en San Juan del Sur; también estuvo con una Orden allá en Granada. Se movió en toda esa Zona.

Entonces él se incorpora al Frente Sandinista, hace público una carta dando sus razones, sus razones teológicas de por qué se integra a la lucha del Frente Sandinista y empieza a combatir con el fusil y con el Evangelio, o con el Evangelio y con el fusil empieza a combatir, y cae en combate el 11 de Diciembre de 1978, Gaspar.

A él le rendimos un Homenaje junto con todos los Héroes de Diciembre en las Luchas que se han venido librando en nuestro País, y los Héroes de Diciembre de toda Nuestramérica y de todo nuestro Planeta, porque los Pueblos siempre han estado en una Batalla permanente. Esa es la verdad.

Así es que, los Hermanos venezolanos, encabezados por el Compañero Manuel Fernández ya están concluyendo su visita a Nicaragua. Ellos llegaron el día martes en la noche, en la madrugada del miércoles propiamente. Luego han trabajado el día miércoles, jueves, y el día de hoy. Pero han sido Jornadas intensas; yo creo que no les ha dado tiempo de dormir mucho. Han dormido muy poco, seguro.

Y con este Convenio de Colaboración en el Campo de la Sismología, el cual ha hecho referencia el Compañero, vamos a seguir fortaleciendo estas relaciones y concretando estos Acuerdos para que se puedan fortalecer los Sistemas de Seguridad para la población frente a lo que son en este caso los temblores, los terremotos que afectan a nuestro País.

Y donde, como dice el Compañero, aquí se trata de fortalecer el Sistema de Vigilancia en nuestro País. Porque frente a temblores y terremotos lo que queda es la vigilancia, vigilancia para que, en lo que permite el tiempo se puedan tomar Medidas de Emergencia.

Porque bien sabemos que, en terremotos, temblores no dan mucho tiempo. Un huracán sí da tiempo para poder tomar Medidas de Protección, pero en un terremoto ya sabemos... En inundaciones, también da tiempo de tomar medidas cuando llueve porque entró, no un huracán sino que tenemos un invierno muy copioso, empiezan a inundarse los ríos, pues da lugar a tomar medidas de Emergencia; es decir, el río creció allí está la mejor señal, no se puede pasar, el río no se debe pasar. Claro, siempre está la imprudencia de quienes intentan cruzar el río y terminan ahogados.

Pero en el caso de los terremotos y los temblores ya sabemos, dan muy poco tiempo para reaccionar, de ahí el Sistema de Vigilancia... cuanto mejor Sistema de Vigilancia tengamos, cuanto mayor cobertura tenga este Sistema de Vigilancia en todo el País, entonces más Medidas Preventivas se pueden tomar, desde el lugar donde se construyan las viviendas, desde el lugar donde hay que desarrollar obras ingenieras. Eso permite trabajar mejor conociendo la fragilidad o la fortaleza del suelo.

Así es que, estamos aquí despidiendo a l@s Compañer@s que van ya a abordar el vuelo para regresar a su Tierra, que también es nuestra Tierra, y esta es su Tierra también, Nicaragua es su Tierra, ¡somos una sola Patria! Les llevan como siempre nuestros saludos al Compañero Nicolás, y a todo el Pueblo Bolivariano. Gracias.

Comparte
Síguenos