En los próximos días la Comisión de Economía, Producción y Presupuesto de la Asamblea Nacional, iniciará el proceso de consulta de una nueva iniciativa denominada Ley de Sociedades de Inversión, la que pretende dar las pautas de cara a grandes inversiones o mega proyectos que ayuden a cambiar la realidad económica de Nicaragua.

El legislador sandinista y presidente de la citada comisión Walmaro Gutiérrez, informó que la semana próxima serán llamados a brindar sus aportes, las autoridades de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) “porque tenemos en línea de trabajo la aprobación de la nueva Ley de Sociedades de Inversión”.

Esta iniciativa fue presentada hace algunas semanas por el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, y tiene como objetivo la creación de herramientas para promover las inversiones de grandes envergaduras.

“Estamos hablando de inversionistas que tengan la voluntad y los recursos suficientes para invertir en infraestructura, para invertir en turismo, en puentes. Estamos hablando de un tipo de inversión más alta, con decirles que estamos hablando de que las sociedades de inversión deben contar con un capital inicial aproximado de 800 millones de córdobas”, mencionó el legislador sandinista.

Valoró que esta iniciativa está enfocada en la apertura económica y comercial que promueve el Gobierno Sandinista para atraer empresas que participen en grandes proyectos como el Gran Canal Interoceánico, Tumarín y otros proyectados al futuro.

Gutiérrez informó que Nicaragua no cuenta con una ley de este tipo, que invita a grandes inversionistas “sofisticados” que ya conocen al país como un lugar seguro, confiable y atractivo para mega proyectos.

“No estamos hablando de un pequeño hotel, no estamos hablando de una inversión de un acopio lácteo, estamos hablando de grandes inversiones, de esas inversiones que pueden cambiar el Producto Interno Bruto de este país y que pueden cambiar el crecimiento económico”, declaró el diputado sandinista.

El presidente del COSEP José Adán Aguerri, indicó que los empresarios vienen consensuando con el Gobierno Sandinista en una serie de leyes que permitan a Nicaragua ir reduciendo la pobreza, entre ellas esta iniciativa, a la cual brindarán sus aportes en el proceso de consulta.

20 empresas interesadas en construir nuevo estadio

“Todavía la estamos estudiando (…) hemos venido trabajando desde el sector privado y no solo COSEP, sino acompañado de los organismos multilaterales”, dijo Aguerri. Entre las leyes que vienen trabajando en conjunto con el gobierno, se encuentra la ley de sociedades de garantías reciprocas, ley de factura cambiaria, ley de sociedad de inversiones, ley de garantías inmobiliarias y otras que promueven inversiones grandes, pero también que brindan acceso de créditos a pequeñas y medianas empresas.

Aguerri ratificó que existe mucho interés de unas 20 empresas que han confirmado que presentaran sus propuestas en el proceso de licitación que abrió la Alcaldía de Managua, subrayando que ven muy bien que el Gobierno Sandinista este brindando oportunidad a las constructoras nacionales que tienen capacidad para realizar esta obra. El pasado martes se reunieron las autoridades de la Alcaldía de Managua y representantes de estas 20 empresas constructoras.

Comparte
Síguenos