El Banco Mundial y el Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, firmó un convenio por US$42 millones para implementar un proyecto dirigido a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de 14 mil familias en 15 municipios de nuestra Costa Caribe.
De acuerdo a la ficha técnica, el proyecto busca mejorar las capacidades de producción y mercadeo de pequeños productores agrícolas y pesqueros y de empresarios rurales, a través del diseño, financiamiento e implementación de planes innovadores de desarrollo.
“Enfocado en 15 municipios de la Costa Caribe, el Proyecto dará cobertura a familias de escasos recursos quienes mejorarán su organización, capacidad productiva y educación nutricional, con acompañamiento técnico, transferencia de tecnologías, alianzas con actores privados y apoyo de las instituciones del sistema de producción, consumo y comercio”, señaló el compañero Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua.
Las 14 mil familias son originarias de unos 15 municipios, 8 de la región norte; entre estos Waslala, Bonanza, Siuna, Rosita, Mulukukú, Waspán, Prinzapolka y Puerto Cabezas. En la región Caribe Sur, los municipios incluidos son: La Cruz de Río Grande, Bocana de Paiwas, El Tortuguero, Desembocadura de Río Grande, Laguna de Perla, Kukra Hill y Bluefields.
De los 42 millones, 33.9 provienen en concepto de donación por parte del fondo del Programa Mundial para la Agricultura y Seguridad Alimentaria (GAFSP) y una contrapartida de 8.1 millones, de las cuales 5.84 millones provienen del Gobierno de Nicaragua y un aporte de US$2.26 millones de los beneficiarios, para un monto total de US$42 millones.
El representante del Banco Mundial Luis Constantino, indicó que la donación del GAFSP fue aprobada en principio el 7 de septiembre de 2013 y se designó al Banco Mundial para apoyar al Gobierno de Nicaragua en la preparación detallada del proyecto. La donación fue confirmada por el GAFSP el 26 de noviembre de 2014.
Por Nicaragua firmó el Ministro de Hacienda y Crédito Público compañero Iván Acosta, por el Banco Mundial el señor Luis Constantino. Participó la compañera Josefa Torres Secretaria General del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), entidad que ayudará a la ampliación del programa de inversión pública hacia la Costa Caribe, como parte de la estrategia nacional de apoyo al sector agropecuario y la seguridad alimentaria.
“Para nosotros se nos vuelve como un día de fiesta porque son comunidades que han estado anteriormente abandonadas y desde el Gobierno del Comandante Daniel y la compañera Rosario Murillo, hemos restituido los derechos de esas comunidades, en las mujeres, en los niños, en los ancianos y hombres en sí, realmente estos proyectos enfilan y unen los esfuerzos para erradicar la pobreza y dar seguridad alimentaria en esas comunidades”, manifestó Torres al agradecer el apoyo del Banco Mundial por la donación.
El proyecto está alineado en el PRORURAL 1 en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano que promueve el Gobierno Sandinista. PRORURAL1 tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano equitativo y la acumulación patrimonial de las familias rurales utilizando de forma sostenible los recursos naturales.
Los beneficiarios del proyecto serán pequeños productores, trabajadores rurales y pescadores artesanales de comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas.
El Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (GAFSP) es un fondo fiduciario de varios donantes creado en 2010 para mejorar la seguridad alimentaria en los países más pobres del mundo. El GAFSP se creó tras la crisis de los precios de los alimentos para financiar soluciones de largo plazo que permitieran generar capacidad de adaptación, aplicar políticas para ayudar a las personas a lidiar con la volatilidad de los precios y contribuir a evitar nuevas crisis, destaca una nota del Banco Mundial.