El ingeniero Telémaco Talavera Siles, miembro de la Comisión del Gran Canal Interoceánico, durante el Encuentro Regional sobre Sanidad Agropecuaria, aseguró que Nicaragua en la actualidad es una nación que atrae a inversionistas de todo el mundo, sobre todo a aquellos interesados en los beneficios que aportará la construcción de la mega obra y sus subproyectos.
"Hay un gran interés de inversionistas, turistas y académicos tanto de Europa, Asia, Norteamérica, América Latina y el Caribe. Ven a Nicaragua como el país de las grandes oportunidades, con y sin el canal, pero ahora con el canal ven una extraordinaria oportunidad de invertir para el desarrollo de Nicaragua y de las empresas en el mundo", afirmó Talavera.
Megaproyecto avanza sin contratiempos
Telémaco indicó que a finales del año se espera iniciar la construcción de las obras mayores, como es el Puerto Brito.
“Estamos previendo a final del año iniciar las obras principales, como es la construcción del puerto Brito. Esta va a ser un puerto de desembarque de área pesada”, dijo Talavera, quien además aseguró que “la construcción de esta obra ha sido un sueño para el mundo y para Nicaragua, y que beneficiará a todos sin excepción, tanto a los que están en la ruta como a los que no están en la ruta (de construcción del canal)”.
El Gran Canal, un futuro transformador de la economía nicaragüense
El vocero de la comisión del Gran Canal, subrayó que el país necesita un salto transformador de su economía para alcanzar mayores niveles de desarrollo.
Talavera enfatizó que Nicaragua viene desarrollando uno de los crecimientos más altos de la región y se proyecta que crezca más.
“Nicaragua viene teniendo un auge de la inversión extranjera, un auge de las exportaciones, viene generando empleos y formalizando empleos”, manifestó.
“El canal interoceánico debe permitir crecer mucho más, ya no en un 4 ó 5 por ciento sino en un 8, 10 u 12 por ciento. Debe hacer crecer más las inversiones nacionales y extranjeras, debe permitir generar cientos de miles de empleos, mejorar la calidad de empleo, es más, fortalecer todos los sectores de la economía directamente vinculados al canal”, concluyó.
Uno de estos sectores es el turismo, que ha venido creciendo y se espera con la ejecución de los subproyectos del Canal Interoceánico atraer mayor número de visitantes de todo el mundo.