Con el objetivo de mostrar a los nicaragüenses las diversas alternativas de viviendas a nivel nacional, la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (CADUR) dio por iniciada la XX Feria Nacional de la Vivienda, la cual se estará desarrollando durante todo el fin de semana en las inmediaciones del Centro de Convenciones Crowne Plaza, misma en la que participan 54 proyectos urbanísticos que se centran en los departamentos de Managua, Granada, Jinotepe, León, Chinandega y Matagalpa.
La dirección de Cadur destacó el éxito que hasta la fecha han alcanzado las urbanizadoras en la colocación de viviendas, esto gracias a las estrechas relaciones que sostienen con el Gobierno Central, quienes brindan las condiciones necesarias en la construcción de las mismas, así como la apertura a los adquiridores.
“El sector construcción está experimentando un momento importante, Nicaragua está creciendo en obras de construcción en el sector privado y público, lo cual es posible a factores que se han logrado gracias a las buenas relaciones con el gobierno. Desde la creación de la Ley 677 de Vivienda se ha logrado la construcción de más de cuatro mil viviendas anuales. El sector construcción representa el 4.4% del PIB lo que significa aproximadamente 484 millones de dólares, logrando un crecimiento del 35% en lo que va del año” refirió Héctor Lacayo, Vicepresidente de Cadur.
“El crecimiento en la colocación de fondos a sido importante, en el primer semestre del año llevamos un crecimiento en colocación de fondos del 17% lo cual indica un crecimiento saludable y muy propositivo en cuanto a la demanda de vivienda. Estamos estableciendo un convenio con Rafcasa, lo cual da una apertura al sector formal e informal para que todas las familias que tengan ingresos por medio de remesas o condiciones laborales mínimas, puedan obtener una vivienda a precios módicos” expresó Ricardo Meléndez, presidente de Cadur.
Así mismo, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) José Adán Aguerri, destacó los avances alcanzados en nuestro país en cuanto a la colocación de viviendas, lo cual muestra que Nicaragua avanza por buen camino en cuanto a la adquisición de bienes.
“Hemos visto que en los últimos seis años se han logrado colocar más de 15 mil viviendas en el país, lo cual está llegando a un nivel poblacional que no es únicamente la clase media alta sino que la gran mayoría de inversión y financiamiento está entre los 30 y 60 mil dólares. Estamos trabajando en proyectos dirigidos a viviendas de interés social, extendiendo los proyectos a muchos departamentos del país” finalizó.