Las buenas lluvias de los últimos dos meses favorecerán una buena cosecha de café en el municipio de El Crucero, donde los productores han tenido que recurrir a diferentes estrategias productivas para poder garantizar un buen rendimiento.
Si bien las proyecciones apuntaban a empezar los cortes a partir del 20 de noviembre, la variabilidad climática adelantó la cosecha, por lo que en las diferentes fincas ya han contratado cierto personal para empezar a sacar los granos.
Aún así, los productores hacen hincapié en que la maduración del grano no ha sido pareja, de tal forma que la cantidad de café que está saliendo no es mucha.
José Ángel Ortiz, administrador de la finca El Doble, explica que al contrario del 2014, este año “las lluvias cayeron en buen tiempo”, lo que sumado al reforzamiento con nutrientes y al mantenimiento que se le da regularmente a los plantíos, está garantizando que las proyecciones sean tener “una producción mejor que la del año pasado”.
Luego de varias experimentaciones con distintas variedades, en esta finca se ha decidido apostar por los “caturras”, ya que han demostrado buena calidad, rendimiento y adaptabilidad.
Ortiz señala que una vez que se madure el resto de café procederán a contratar más cortadores.
“El Doble” tiene una extensión de 110 manzanas, de las cuales 84 están dedicadas a la producción cafetalera. Este año se estima sacar unos 800 quintales del grano en oro.
Uno de cortadores que anda de surco en surco tratando de aportar su esfuerzo a sacar la cosecha es el señor Juan José Rodríguez. El asegura que si bien no se ha madurado parejo, “el corte” sí está bueno.
“Yo me hago unos 15 a 20 medios (unidad de medida) diarios. No ha madurado parejo pero ya en la otra pasada si va a estar bueno, ya puede hacerse uno sus 30 medios”, manifiesta Rodríguez.
Gladys Aburto llega a esta finca junto a una buena cantidad de familiares para de esta manera hacer la mayor cantidad posible de medios de café.
“Está bueno el corte, pero está verde (por eso) estamos entresacando el rojo”, asegura.
El día lunes ella y su hija lograron cortar 25 medios, que pagados a 15 córdobas cada uno, es, según dice, una buena paga.
“Para comenzar está bueno. Después ya uno hace más”, expresa esta señora quien desde niña se dedica a cortar café.
Manuel Salvador Ocampo, mandador de la finca Las Delicias, del Hogar Zacarías Guerra, subraya que el año pasado apenas sacaron en esta propiedad 117 quintales, mientras que este año fácilmente pasarán de los 500 quintales.
“El año pasado en el estimado que hice había plantas que tenían 25 ó 28 granos de café. Las que tenían más eran 300 granos de café. Este año en el estimado de cosecha hay plantas de 5 mil 700, 4 mil 200 o 3 mil 800 granos”, explica.
Ocampo afirma que si todo marcha como se espera, tomando como referencia las proyecciones de la zona, a nivel nacional fácilmente se podría llegar a 2 millones 500 mil quintales de café.
Sin embargo, para el mandador de esta finca, ante el cambio climático lo único que pueden hacer los productores de café es sembrar variedades que se adapten a esta variabilidad.