Presidente-Comandante Daniel se reúne con el Señor Luis Carlos Sarmiento Presidente del Grupo Regional AVAL. 12 de Noviembre del 2015:

Palabras de Daniel

Aquí estamos con un Hermano Latinoamericano y Caribeño, porque todos estamos en el Caribe. Ahí nos encontramos en el Caribe con Colombia nosotros... ¡sí, ahí nos hemos encontrado!

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

Así es. Usted ha tenido una semana llena de potenciales inversionistas aquí de Zonas Francas; hablábamos con el General.

Palabras de Daniel

Una Reunión de Zonas Francas de toda la Región. Estuvo muy bueno el Encuentro.

Palabras de Álvaro Baltodano

El Presidente es colombiano, Juan Pablo; es de Medellín.

Palabras de Daniel

Sí, aquí estuvimos con él. Y andaba también el Gobernador de San Andrés; el Embajador fue el que trajo al Gobernador de San Andrés. Es que también recibí Cartas Credenciales del Embajador de Colombia y lo acompañó el Gobernador de San Andrés.

Es un Territorio común el que tenemos allí... ¡sí! Aquí tenemos un montón de nicaragüenses nacidos en San Andrés, sus abuelos en San Andrés. Tenemos un Vicecanciller, Valdrack Jaentschke, su abuelo es de San Andrés... ¡sí, hay un vínculo bien fuerte allí!

Y hablando con el Presidente Santos sobre el tema de San Andrés y las Islas, y la preocupación de él porque ellos queden con garantías para la pesca y todo esto. Yo le decía que sí, al final de cuentas somos los mismos Pueblos, y ojalá no existieran fronteras, le dije. La realidad es esa.

Claro, ahí tenemos que garantizar el Derecho de Pesca de la Comunidad Raizal le llaman, y luego tenemos que proteger también allí todos los Recursos Naturales que están protegidos por los Organismos Internacionales. Y esperar, estamos esperando a que luego en el Parlamento de Colombia se discuta el tema. Es lo que está pendiente.

Bueno, nosotros contentos con la presencia de ellos en el BAC; y también inversionistas colombianos están ahora en los Minerales, compraron una operación.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

Sí, Mineros de Antioquia; y también en caña de azúcar hay una inversión muy buena.

Palabras de Daniel

En el Departamento de Rivas, buscando para Costa Rica, ahí están.

Palabras de Empresario Colombiano

El Grupo Aval también es Socio de la Empresa de Minería; es un Socio minoritario pero hay una participación de Mineros de Colombia.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

Tenemos una participación muy pequeña, a través de Bolsa, una participación pequeña en el portafolio. Pues hombre, nos gusta pensar que fuimos nosotros los precursores de la inversión colombiana en Nicaragua, y ojalá venga mucho más. Allá hay otro poco de Compañías que yo creo que pudieran entrar aquí y hacer cosas buenas. En la medida que ustedes quieran la inversión extranjera creo que es una cosa buena.

Palabras de Daniel

Son las inversiones más sólidas que han entrado al País.

Palabras de Álvaro Baltodano

En estos días tenemos una visita a Nicaragua de un Equipo de promoción de inversiones, que van a dar Conferencias y algunos Eventos.

Palabras de Roberto Sansón

Un ejemplo que nos ayudó de la inversión acá, es cómo se está desarrollando positivamente que al final se vuelven también Embajadores nuestros en Colombia para otras Empresas que quieran entrar.

La verdad es que la oportunidad es muy grande, recuerde que el Mercado colombiano es enorme para una serie de productos que apenas estamos viendo, realmente, porque la verdad es que no hay tanta integración de otras Compañías colombianas en el Mercado Centroamericano. Porque hasta ahora estamos teniendo como más acercamiento también con AVIANCA, una Empresa importante que está en Centroamérica.

Pero por ejemplo con México y Colombia que estamos nosotros ahí, Colombia, con 70% más de inversión mexicana en la Región, es donde hay oportunidades para Empresas colombianas.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

Por ejemplo, la Alianza del Pacífico debería de incluir a todos los Países que tienen Costas sobre el Pacífico, no solamente México, Panamá y Colombia, sino todos los demás, creo yo. Pero eso es lo bueno, desde la Empresa Privada no nos toca si no verlos a ustedes en la actuación y nosotros dedicarnos a lo nuestro. Eso es muy bueno.

Palabras de Daniel

Aquí hemos logrado establecer una base de trabajo para la Estabilidad, donde ellos participan de las decisiones que hay que tomar en el País.

Aquí aprobamos una Reforma Tributaria que era una necesidad, pero además el Fondo la ponía ya como una condición. Entonces, cuando se planteó esto de la Reforma, era tan dura que trabajamos nosotros

con los Empresarios, con los Trabajadores una alternativa para una primera fase de la Reforma; o sea, dividirla en fases.

Luego fuimos a hablar con el Fondo, tanto aquí con las Misiones del Fondo, como allá a Washington donde está el Fondo también, todos juntos, a plantearles que para la estabilidad del País esa Reforma tenía que aplicarse de forma gradual. Y así se hizo. Y los detalles de la Reforma, discutidos con la Empresa Privada.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

En últimas, ¿subiendo el impuesto de Rentas, o cuál era? Me imagino que la Reforma al fin proponía incorporar más impuesto.

Palabras de Daniel

Esta era una Reforma que, por un lado, marcaba unos puntos para garantizar la estabilidad de la Seguridad Social; y luego, hay un tema que siempre está planteado de parte de los Organismos que es el tema de las exoneraciones y cómo lograr llegar a una base mayor también, porque siempre hay sectores que no tributan cómo lograr llegar más allá.

Y lo de las exoneraciones también era el otro elemento, a contraparte también a los Trabajadores se les amplió la base. De tal manera que esto liberó a una cantidad de Trabajadores de pagar impuestos que antes pagaban sobre la base.

Esto se trabajó con la Empresa Privada, con los Trabajadores, hasta que se logró el Acuerdo, el Consenso; entonces la aprobamos y nos fuimos con la Reforma a discutirla con el Fondo, y que entendieran que la Reforma debía ser un factor de Estabilidad y no de inestabilidad, y en la forma en que ellos la habían planteado no tenía la viabilidad... ¡explotaba! Incluso las Reformas que tenían ellos en relación a la Seguridad Social sencillamente eran inviables.

Y las exoneraciones a final de cuentas en las Economías de pequeña escala son, digamos, nuestra forma de proteger al Productor. Claro, no tenemos la fuerza que tienen las Economías de los Países desarrollados que subsidian masivamente... ¡allá los subsidios son enormes! Pero bueno, ahí estamos en esa lucha de las exoneraciones.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

Entiendo que las últimas visitas del Fondo han estado muy positivas.

Palabras de Daniel

Sí, hemos logrado con ellos una buena relación, sobre todo en lo que es el análisis de la situación económica, macroeconómica, productiva, prohibiciones, etc., marca mucha Estabilidad de parte de Nicaragua; mucha Estabilidad, mucha Seguridad. Y esto nos tiene, digamos, más bien con una especie de monitoreo o acompañamiento de parte del Fondo; no estamos ahorita sometidos a aquellos controles, sino que hay un monitoreo, un acompañamiento.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

Nosotros tuvimos nuestra propia Reforma Tributaria en Diciembre del año pasado, no tan concertada con los Empresarios, y se nos fue el Impuesto de Renta de 35% a 43%. O sea, fue un poquito más dura y más difícil de digerir, y yo creo que le costó al País un poco de crecimiento. Ese es el problema con las Reformas que no se concertan.

Palabras de Roberto Sansón

Aquí se ha venido incrementando la recaudación en los últimos 7 años, y la Tasa sobre la Renta no se ha tocado, más bien en algún momento hasta se consideró disminuirla, ampliando la base, incorporando sectores que no estaban.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

Más bien hay Progreso y a las Compañías les va mejor; solo con eso se incrementa el recaudo tributario... hay más utilidades, más impuestos, y no toca necesariamente tomar las mismas personas y ponerles más impuestos, sino simplemente dejar que la gente produzca. Yo creo que ese es el Modelo que ha funcionado aquí bastante bien.

Palabras de Daniel

Cuando el Gobierno logra hacer Consensos con los Empresarios en Reformas como esta, entonces el Estado tiene una fortaleza bien grande para negociar con el Fondo. En cambio, si el Estado se va solo a negociar con el Fondo allí está la debilidad; usted se convierte prácticamente en una posición muy débil, porque, el Estado lo que hace es negociar con el Fondo, y luego acatar lo que dijo el Fondo, sin tomar en cuenta a la parte que va ser afectada, o beneficiada.

O sea, aquí hemos logrado dar un salto en ese sentido, y en todos los campos. Cuando se trata de Leyes que van a la Asamblea Nacional, que tienen que ver con la Economía, con el Comercio, con los Impuestos, con lo que sea, ese es un tema que se debate primero en la Mesa que tenemos permanente.

Luego tenemos un Grupo de Coordinación Operativo permanente, que ese es de todos los días, de todos los días, que va desde el detalle... Que si hay retraso en las Aduanas, entonces ahí está. Que si la DGI se retrasó en entregar lo que debe entregar, las devoluciones, son temas que están ahí.

Que si viene un Proyecto y este Proyecto demanda de la mayor atención, es una Inversión y demanda que se involucren de lleno los Organismos rompiendo el aparato burocrático, y activamente el Medioambiente, la Infraestructura, todo lo que tiene que ver con el Proyecto.

Entonces va un equipo allí a atender y nos permite lograr que las inversiones se puedan ejecutar rápidamente... ¡los permisos! Que siempre son un problema los permisos, están las dificultades siempre sobre todo en el tema Medioambiental; sin atentar contra el Medioambiente cómo apurar esos permisos, y cómo la Inversión garantiza que, aun cuando signifique algún costo medioambiental lo va a reparar luego, incluso va a mejorar en la Zona.

Hemos logrado una buena práctica aquí con la Empresa Privada.

Palabras de Roberto Sansón

Nosotros, por ejemplo, estamos ahorita planeando reuniones, tanto con Edwin Castro, con Wálmaro, como parte de la Comisión Económica, como Bancada del Frente Sandinista, para planear qué podemos hacer ya para adelante no solo en la parte de Leyes, sino pensando de aquí a cinco años dónde deberemos enfocarnos.

Por ejemplo en el TLC nosotros solo estamos exportando mucho en la parte Este de los Estados Unidos, no estamos exportando al Centro ni al Oeste; entonces ¿qué es lo que está pasando? ¿Con qué productos podremos nosotros emplear para distribuir esa base y que exportemos al resto de los Estados Unidos?

Palabras de Daniel

Es cómo abrir más campo.

Palabras de Roberto Sansón

Es una ventana abierta, que falta mucho trabajo, pero ya estamos pensando no en el problema ahorita sino cómo lo aprovechamos. Tenemos pronto, el 3 de Diciembre, estamos viendo todo el Cierre del Año; entonces el General nos va a contar cómo cerramos el año, y cómo nos espera el próximo en vista de todas las calamidades mundiales que vemos que están pasando, cómo nos vamos a mover para casualmente ir afinando la Agenda, e ir planeando en todos los Temas.

Entonces tenemos no solo la parte de Leyes, digamos, que talvez es la más delicada como decía el Presidente, la parte de Proyectos, y ya a un nivel de tratar de ver qué es lo que sigue y miramos cómo enfocarnos después.

Palabras de Daniel

Entonces van ahora al Acto, ¿verdad?

Palabras de Roberto Sansón

Nosotros vamos al Acto, vamos a presentarle la Junta Directiva de AMCHAM para que la conozca, y después tenemos una Actividad que es la Premiación, que básicamente es el Reconocimiento del trabajo, el esfuerzo de toda la vida del Grupo; el Reconocimiento a la Inversión en Nicaragua en los diferentes Ejes de Trabajo Social que hace el Grupo.

Después tenemos una cena con todos los Miembros de la Cámara, todos los Invitados. Allí nos va a acompañar Álvaro, nos va a acompañar el Canciller Samuel, nos va acompañar el Comandante Arce. Espero que Edwin Castro pueda llegar, me dijo que iba a llegar, ojalá que pueda.

La Embajadora, por supuesto, que a propósito está muy contenta, parece que en esta visita el Señor Palmieri salió con una buena Agenda de Trabajo. Me comentó que había salido muy contento. Creo que tenemos buenos momentos con Estados Unidos; la verdad, creo que hay grandes oportunidades de aprovechar, que mucho más Empresas pequeñas puedan exportar.

Hicimos nosotros recientemente una Alianza con APEN, para que con lo que tiene la Cámara pueda abrir en Estados Unidos, por la estructura que tiene la Cámara de Comercio que trabaja con la Cámara de

Comercio de Estados Unidos, y APEN que es la Asociación de Exportadores de Nicaragua, para que podamos enseñarles a las Empresas más pequeñas, Empresas Familiares y PYMES, a exportar y exportar a Estados Unidos, y nosotros conseguirles allá el nicho en el que puedan vender los productos.

Entonces, hay bastantes oportunidades, que, a pesar de que se ponga la cosa más difícil nosotros tenemos bastantes puertas que se pueden abrir.

Palabras de Daniel

Aquí nuestro objetivo es generar empleo; generando empleo estamos combatiendo la Pobreza. Ese es el objetivo, y ahí estamos empujando, y ustedes han venido también a contribuir.

Palabras de Luis Carlos Sarmiento

2,600 personas están laborando. Ese es un avance muy importante; pero es como usted dice, es la creación de una Clase Media y ahí va sacando a su gente de la Pobreza, cortando diferencias. Eso es muy importante, muy bueno.

Estábamos bajando ahorita por una Avenida muy bonita en el carro, que desemboca en el Lago, y estábamos admirando los Arbolitos de Doña Rosario... ¡muy bonitos! Por favor dígale que realmente se ve impresionante eso... ¡muy bonito, sí señor!

Palabras de Roberto Sansón

La próxima semana estarán todos los Altares de Navidad, y La Purísima. Se va a ver precioso.

Palabras de Álvaro Baltodano

Este año el Sector Financiero también fue un Sector que invirtió, no compra en activo, sino inversión como tal, Industria, el Sector Financiero, Comercio, repuntaron, que es importante porque son tres Sectores que mueven la Economía: Industria, Financiero y Comercio.

Palabras de Daniel

Nosotros compartimos este Reconocimiento que le hace AMCHAM, lo compartimos; ese reconocimiento lo hacemos también de parte de todo el Estado nicaragüense y del Pueblo nicaragüense, para unos Empresarios colombianos, Hermanos colombianos, que están participando de la generación de empleo en Nicaragua, en la Lucha contra la Pobreza en Nicaragua. Así es que, bienvenidos siempre.

Comparte
Síguenos