El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, pidió nuevamente al Congreso levantar el bloqueo contra Cuba. Cuando le falta menos de un año para dejar la presidencia aún no ofrece medidas sólidas que puedan conducir a ese suceso.
Obama dijo que han avanzado en la normalización de las relaciones entre ambas naciones, pero que levantar el bloqueo desde hace más de 50 años no se hace de la noche a la mañana.
El Ejecutivo estadounidense se excusó diciendo que "levantar un bloqueo requiere tener una mayoría en el Congreso y en el Senado".
Prometió que el bloqueo acabará, pero al mismo tiempo, ratificó que no sabe cuándo.
Cada vez que se le preguntaba sobre las medidas a tomar sobre el bloqueo, Obama se refería a los avances alcanzados hasta ahora y solo dijo concretamente que de seguro eso se logre pero luego que termine su mandato.
El mandatario agradeció en varios ocasiones al pueblo de Cuba por haberlo recibido y expresó su alegría por haber probado la gastronomía propia de la localidad y por haber tenido la oportunidad de recorrer La Habana.
Asimismo, destacó que el acercamiento entre ambas naciones definitivamente renueva la relación diplomática y dijo sentirse complacido por la conversación que sostuvo este lunes con su homólogo cubano, Raúl Castro, a quien manifestó su deseo por mejorar prontamente el clima entre ambos países.
No obstante, recordó que cinco décadas de divorcio no se puede resolver de la noche a la mañana, pues las diferencias continúan presentes, y reconoció el desarrollo y progreso de Cuba.
Aceptó soberanía de Cuba
Aceptó que el destino de la isla es ser un país soberano y que el futuro político debe ser decidido por sus ciudadanos. "Hacemos lo que EE.UU hace en todas partes del mundo, continuaremos pronunciándonos a favor de la democracia", dijo Obama en rueda de prensa.
Expresó que el encuentro con el presidente Castro le permitió discutir temas relacionado a las garantía de los derechos humanos, a la protección del ambiente y el papel de sendas naciones en la lucha contra el Cáncer y la erradicación de vectores que transmiten virus como el Zika.
"Hoy avanzamos en muchos frentes en cuanto a la normalización de las relaciones (...) Es importante que ahora los estadounidenses tengan más oportunidad de que venga a cuba para que interactúen. Trabajaremos en incrementar los vueltos este mismo años y también en el restablecimiento de los cruceros y ferris", sostuvo.
El presidente Obama anunció que este año se promoverá un diálogo sobre derechos humanos en la isla que contará con la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que esto es un tema fundamental en el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
Asimismo, saludó la iniciativa del Gobierno cubano por eliminar el impuesto de 10% que se aplica por el cambio de moneda en este país. "Tenemos que ser mejores socios", dijo.
Llamado al congreso
El mandatario estadounidense solicitó nuevamente al Congreso de su país el levantamiento del bloqueo a cuba, pues indicó que "estamos listos para asumir mayores negociaciones".
"Estamos trabajado en medidas que alivien el bloqueo y estamos tomando las medidas, es así que hemos podido incrementar los viajes y se ha realizado el intercambio en materia educativa. Hemos incentivado el entrenamiento de profesores cubanos en nuestro país para que aprenda idioma", agregó.
También, aprovechó la ocasión para invitar a Cuba a participar de la cumbre por el cambio climático, próxima a desarrollarse en Washington.
Felicitó a los médicos cubanos
En su discurso, el mandatario norteamericano saludó y felicitó a los doctores cubanos. "Quisiera felicitarlos y rendir un tributo a los médicos que acompañaron a los nuestros en África, brindando ayuda a nuestros profesionales", mencionó.
Por otro lado, aseguró que aunque los sistemas de gobierno de ambas naciones son diferentes, "están avanzando y no mirando atrás, porque no vemos a Cuba como una amenaza a los EE.UU. (...) espero que esta visita les indique que creemos en la democracia, en la libertad de expresión, en la libertad de religión".
Aseguró su interés porque los ciudadanos cubanos puedan estudiar en EE.UU. y que los norteamericanos puedan visitar la isla, aprender del uso del internet e incluso, tener negocios en línea para el desarrollo y el interés de sendos países.