El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este viernes que el enemigo principal de la vida es el sistema capitalista y por tanto hay que erradicarlo.

Durante su intervención en la ceremonia en la que al menos 165 países firmarán el Acuerdo de París contra el cambio climático, el mandatario advirtió que si lo pactado se incumple, la temperatura subirá entre 5 y 6 grados centígrados en los próximos años y "seremos testigos de la destrucción del planeta".

Manifestó que este acuerdo es un paso importante, sin embargo, destacó que no es suficiente, debido a que es necesario resolver las causas estructurales del cambio climático.

Respecto a esto, aseguró que los resultados positivos en el combate del cambio climático dependerán de la correcta implementación del acuerdo alcanzado el 12 de diciembre en París.

Además, afirmó que las civilizaciones ancestrales han enseñado que la tierra no es un objeto que se vende y no es una mercancía que se comercializa en el mercado de carbono. "La tierra es nuestra madre, nuestro hogar y se debe respetar y proteger", señaló.

El mandatario recordó que en los últimos tiempos la humanidad ha sido testigo de graves catástrofes y reiteró que son más importantes los derechos de la Madre Tierra que los derechos individuales.

Es imprescindible que se adopte la declaración de los derechos de la Madre Tierra y que se juzgue y sancione a los estados responsables de la crisis ambiental así como a las empresas causantes de graves daños socioambientales a través de un tribunal de justicia en defensa del planeta.

"Si no se cumplen estos acuerdos y no cambiamos el sistema capitalista, en el futuro viviremos la destrucción de la humanidad", advirtió.

Altos representantes de cerca de 170 países se reúnen en Nueva York en la solemne ceremonia de firma del acuerdo del clima de París, un acto simbólico pero que no posee implicación jurídica ya que la verdadera prueba de fuego para el pacto comienza hoy, cuando se abre el proceso de ratificación.

El acuerdo, adoptado el pasado 12 de diciembre en la cumbre del clima de París (COP21), entrará en vigor en cuando lo ratifiquen 55 países que sumen un 55 % de las emisiones globales de efecto invernadero.

Comparte
Síguenos