La Dirección General de Protección Civil reportó hoy al menos que 21 viviendas sufrieron daños por un sismo de 5,2 grados en la escala de Richter perceptible en varios puntos del territorio salvadoreño.
Desplazamiento de techos de tejas, paredes rajadas son los principales daños reportados.
El fenómeno telúrico tuvo lugar a las 07:05, hora local, en el municipio de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, en la región occidental.
Luego de ese movimiento sísmico, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales registró hasta las 2:00 de la tarde, hora local, 14 temblores en la zona de Chalchuapa.
El Salvador se encuentra entre dos placas tectónicas que son conocidas como Placa de Cocos y Placa del Caribe, las cuales generan la actividad sísmica que comúnmente se presenta en el país y en parte de Centroamérica.
Además, está asentado en el Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, área caracterizada por concentrar algunas de las zonas de subducción (lugares donde una placa se hunde en la otra) más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.