El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) sostuvo un encuentro con el sector apícola de nuestro país, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de trabajo y avanzar en el crecimiento de este sector el que en los últimos años ha alcanzado un importante crecimiento tanto en exportaciones como en productores.

“Es importante abordar temas de sanidad agropecuaria con los apícolas de modo que en Nicaragua se sigan instalando apiarios para alcanzar una actividad mayor a través del Sistema Productivo del país. Acá estamos intercambiando experiencias de tal manera que desarrollemos una estrategia en función de la sanidad agropecuaria de las líneas de colmenas en el país” refirió Ricardo Somarriba, Director de IPSA.

Actualmente, Nicaragua cuenta con mil 400 apicultores, un promedio de 35 mil colmenas y dos mil 500 apiarios los que generan alrededor de 800 toneladas de miel al año, producto que tienen como principales mercados Alemania, Francia, Bélgica y Costa Rica, por ello la labor de fortalecimiento a dicho rubro.

“Mantener un vínculo estrecho con el IPSA nos ha permitido trabajar de manera mejor organizada, somos un sector pequeño pero hemos visto el cambio gracias al apoyo técnico el cual nos ha permitido enfrentar dificultades como la contaminación de nuestras colmenas por causa de algunas plagas, apoyo que va más allá de lo técnico puesto que también nos genera ahorro económico porque no tenemos que invertir en este sentido” manifestó José Alberto Umaña, apicultor de Carazo.

La apertura del gobierno a través de las políticas de promoción ha permitido que nuevos apicultores se organicen e incursionen en el mercado nacional, tal es el caso de Timotea Giménez, miembro de una cooperativa de apicultores de San Juan del Sur, quien destaca que el apoyo del Gobierno Sandinista es sustancial.

“Mi cooperativa está iniciando en este proyecto y para ello se requiere de mucho apoyo el que estamos recibiendo a través del IPSA quienes nos han compartido técnicas de trabajo, tratamiento de las colmenas y manejo de los recursos. Gracias al apoyo estamos logrando salir adelante y tener un mejor control de plagas, producción de miel y sobre todo estamos saliendo adelante con nuestro emprendedurismo finalizó.

Comparte
Síguenos