Mejorar la facilitación del comercio en la región, así como las normativas aduaneras y fortalecer las capacidades informáticas para agilizar el paso de mercancías, son parte de los temas que se trabajan en un encuentro que realiza en Managua el Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Este encuentro de dos días, es coordinado por Nicaragua que ostenta la presidencia pro témpore del SICA. Participan los equipos de negociación de Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá, que analizan los temas antes descritos con el propósito de fortalecer la unión aduanera.
“Ahorita tenemos grandes avances porque hemos negociado reglamentos que vienen a facilitar el comercio, como el de etiquetado que es un reglamento que establece una etiqueta para toda centroamericana, igual para ciertos productos, por ejemplos de medicamentos, de alimentos”, dijo Patricia Cruz, directora de Integración Económica de Nicaragua.
En el encuentro se ha definido el reglamento para la producción de la leche UHT (Ultra High Temperature), el porcentaje de grasa que debe tener este tipo de leche, así como la incorporación de Panamá y la declaración única centroamericana para las mercancías, entre otros temas.
Paralelo al encuentro aduanero del SIECA, también se reúne el Foro de Directores de Integración. Los acuerdos que se establezcan en estos días, serán analizados por los ministros de cada país, los que definirán su firma.