Finalmente, se consumó el golpe de Estado en Brasil.
La mandataria constitucional de ese país, Dilma Rousseff, fue señalada de culpable de corrupción por el Senado y de este modo es apartada de forma definitiva de sus funciones como líder Ejecutiva.
Con 61 senadores a favor, y 20 en contra, en un quorum de 81 senadores, la destitución de Rousseff se concreta de forma permanente y no podrá presentarse a nuevas elecciones presidenciales hasta dentro de ocho años.
A continuación las reacciones de mandatarios tras la consumación del golpe:
El gobierno de Venezuela por medio de un comunicado rechazó el golpe de Estado contra la presidenta Dilma Rousseff.
Ecuador: Por medio de un comunicado el Gobierno ecuatoriano condenó la separación del poder de la presidenta Dilma Rousseff.
"El Gobierno del Ecuador condena los acontecimientos políticos acaecidos en la República Federativa de Brasil, que en las últimas horas han resultado en la separación definitiva de su cargo de la Presidenta constitucional Dilma Rousseff, legítima depositaria del mandato popular", relata el comunicado.
Destituyeron a Dilma. Una apología al abuso y la traición.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 31 de agosto de 2016
Retiraremos nuestro encargado de la embajada. Jamás cohonestaremos estas...
...prácticas, que nos recuerdan las horas más obscuras de nuestra América.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 31 de agosto de 2016
Toda nuestra solidaridad con la compañera Dilma, con Lula, y...
...con todo el pueblo brasileño.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 31 de agosto de 2016
¡Hasta la victoria siempre!
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba rechaza enérgicamente el golpe de estado parlamentario-judicial que se ha consumado contra la Presidenta Dilma Rousseff.
El partido español Podemos también expresó su rechazo por medio de un comunicado.
Hora antes de llevarse a cabo el juicio político el presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a defender la paz y democracia.
Si prospera golpe parlamentario contra gobierno democrático de @dilmabr, Bolivia convocará a su embajador. Defendamos la democracia y la paz
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 30 de agosto de 2016