Por su suelo, clima y por la tradición de producir frutas muy diversas, tanto autóctonas como introducidas, Nicaragua tiene un potencial y una posición privilegiada para la producción de frutas, así lo destacaron diversos sectores que participaron en el I Congreso Internacional Retos y Oportunidades para Mejorar la Producción de Frutas.

Este congreso organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnologías Agropecuaria (INTA), forma parte de ese conjunto de esfuerzos que el Buen Gobierno Sandinista viene impulsando en esa política de alianza y consenso, ya que tiene una amplia participación de productores y productoras de todo el país, instituciones públicas, académicos y estudiantes de las universidades, quienes intercambiarán practicas, los saberes, la ciencia y tecnología que será compartida por los especialistas internacionales.

“Tomando en cuenta que Nicaragua tiene un gran potencial por su suelo, clima y por la tradición que tenemos de producir frutas muy diversas, tanto autóctonas como introducidas, necesitamos mejorar la organización de los productores y productoras, mejorar la productividad, calidad de nuestros productos, agregar valor a nuestros productos a través de los procesos agroindustriales, desde pequeñas empresas agroindustriales, hasta la industria de gran tamaño y que nos permita tener más y mejores alimentos para nuestro pueblo y que nos permita insertarnos mejor en nuestros mercados nacionales e internacionales”, expresó Telémaco Talavera, Presidente del CNU.

Además de los expertos nacionales, en este encuentro participan más de 8 países representados a través de sus especialistas de México, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Chile, Venezuela y Uruguay, quienes expusieron que se está haciendo en materia de desarrollo de estas frutas, que se está haciendo en materia de manejo de estas plantaciones y en el procesamiento para agregar valor, aspectos enfocados para que los productores mejoren la productividad.

INTA trabaja en la parte tecnológica

El Subdirector del INTA, Miguel Obando, dijo que “el Instituto Nicaragüense de Tecnologías Agropecuaria, está trabajando en la parte tecnológica: tecnologías para poner a disposición las mejores variedades, tecnologías para el abonamiento y certificación; para el procesamiento, además de dar capacitaciones a los técnicos de frutas y vegetales”.

“Como productor de frutas, el tema que más me interesa es el injerto en los árboles frutales; pero debemos estar claros que para obtener una buena producción de frutas es buscar el terreno adecuado, darle un mantenimiento a la planta y para tener una buena fruta sería ver el tipo de fruta que va a injertar uno a la planta”, expresó el productor de frutas Ariel Antonio Corrales, de Chinandega.

Según el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), la fruta que más tiene en áreas sembrada son los cítricos con entre 70 y 80 mil manzanas; seguido de las musáceas (plátanos, bananos y guineos) que anda por unas 50 mil manzanas; aguacate, 3 mil manzanas; pitahaya 2 mil manzanas; los nancites y cucurbitáceas (melones, chayotes, ayotes, granadilla, maracuyá) que anda por unas 4 mil manzanas.

Comparte
Síguenos