La Ley de Asocio Público-Privado (Ley APP) presenta nuevas posibilidades de inversión en infraestructura y servicios públicos en el país, a través del Modelo de Alianzas, Diálogo y Consensos, que promueve el Presidente Daniel Ortega.
A través de Twitter, el empresario Luis Rivas, Director Ejecutivo y Gerente General del Banco de la Producción (BANPRO), presentó 10 aspectos de la Ley APP que reflejan el espíritu transparente de este nuevo esquema, que facilitará el desarrollo de Nicaragua:
1.La Ley de #APP regula la participación publico privada en
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
el desarrollo de proyectos de infraestructura y servicios públicos #SiALaAPP
2.La Ley de #APP sirve cuando el #SectorPúblico no tiene recursos y el privado no puede excluir del uso de otros privados #SiALaAPP
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
3.Los proyectos para estar bajo el esquema de #APP tienen muchos requisitos de
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
factibilidad, ambientales, fiscales, etc. #SiALaAPP
4.El esquema de #APP promueve la transparencia en la asignación de concesiones, por medio de licitaciones y evaluaciones #SiALaAPP
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
5.Después de un riguroso proceso, el contrato #APP firmado entre gobierno y el privado que ejecuta están muy regulados en la ley #SiALaAPP
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
6.El contrato bajo #APP es remitido por el gobierno a la #AN para aprobación, y tiene que pasar por el proceso #Legislativo normal #SiALaAPP
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
7.Bajo esquema #APP, la #AsambleaNacional puede rechazar el contrato pero no lo puede modificar por tener cláusulas muy técnicas #SiALaAPP
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
8.Bajo esquema #APP la #AsambleaNacional puede rechazar el contrato por estar en desacuerdo con una sola cláusula #SiALaAPP
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
9.Si la #AsambleaNacional rechaza el contrato, el mismo puede ser revisado
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016
y vuelto a someter bajo para aprobación #SiALaAPP
10.El rechazo de unos pocos a la Ley #APP por lo tanto no es técnico, es político y sin fundamento #SiALaAPP
— Luis Rivas (@lrivasa) 19 de octubre de 2016