El secretario norteamericano de Estado, Rex Tillerson, llegó hoy a esta capital, en medio de fuertes discrepancias entre su país y Rusia y luego de prometer que Washington no permitirá otro ataque químico en Siria.

Al comentar la visita de Tillerson, el presidente del Comité de Relaciones Internacionales el Senado ruso, Konstantin Kosachov, estimó que ello está relacionado con el interés de Washington en demostrar la posibilidad de mantener un diálogo con Moscú, pese a todo.

Paralelo a las señales de guerra lanzadas por la Casa Blanca en Siria, tras agredir el pasado viernes a ese país, también se habla de la disposición a una cooperación con Rusia, incluido en la lucha antiterrorista, estimó Kosachov.

Ello constata que la visita de trabajo de Tillerson no será, precisamente, una formalidad, apuntó.

Antes de arribar a la terminal de protocolo del aeropuerto de Vnukovo, donde fue recibido por el personal de la embajada de su país en Rusia, el jefe de la diplomacia estadounidense prometió que Washington reaccionará ante otro ataque químico a Siria.

La prensa local comenta que Tillerson, quien asistió a una reunión en Italia con sus similares del grupo de países más industrializados, sin duda tenía en cuenta en su declaración al ejército sirio, pues la Casa Blanca desoyó los argumentos de Rusia sobre los terroristas.

Moscú denunció que la fuerza aérea siria destruyó una fábrica de bombas caseras, dotadas de sustancias tóxicas y preparadas por agrupaciones terroristas en la provincia de Idlib, en Siria, para emplearlas en ese país y en Iraq.

Para Kosochov, de ninguna forma se pueden esperar acuerdos concretos del encuentro de Tillerson con su similar ruso, Serguei Lavrov, previsto para mañana.

Ahora todo depende de la parte estadounidense, y será necesario analizar cada palabra de los diplomáticos de ambos bandos, pues de seguro nadie hará declaraciones al azar en estas circunstancias, opinó.

Lavrov y Tillerson abordarán temas como el de Siria, Ucrania, seguridad global y antiterrorismo, así como el diferendo palestino-israelí, adelantó en su momento la Cancillería rusa, aunque a ello podría sumarse la situación en la península coreana.

Comparte
Síguenos