Mientras que en 2009 Nicaragua vendió 16.952,9 toneladas de carne de bovino a Venezuela, al cierre de 2012 la cifra llegó a 44.856,1 toneladas, lo que representa un crecimiento de 164,6%, de acuerdo con las cifras que maneja el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Estos negocios han reportado generosos ingresos a aquella nación.
Si en 2009 las exportaciones de este tipo de alimento implicaron $74,2 millones para Nicaragua, en 2012 crecieron 166% para cerrar en $198,1 millones.
Esta cantidad de divisas convierten a la carne de Nicaragua en líder de sus exportaciones a Venezuela por cuarto año consecutivo.
Los $198,1 millones por el negocio de este rubro en 2012 representan 45,3% del total de las exportaciones realizadas por Nicaragua a Venezuela, ventas que en 2012 sumaron $437,7 millones en los 39 rubros enviados.
En esta lista están alimentos básicos (café, aceites y grasas, azúcar, leche) y productos químicos, medicinas veterinarias, libros, calzados y artesanías.
Crecen año a año
El volumen de las ventas de carne de bovino en 2012 creció 15,46% con respecto a 2011, año en el que Nicaragua envió a territorio nacional 38.849,8 toneladas de carne de bovino, por las cuales Venezuela pagó $168,4 millones.
Los ingresos que esa nación obtuvo por sus ventas de carne de bovino a Venezuela en el 2012 superan ampliamente las divisas generadas por el café, segundo en importancia en las ventas de Nicaragua a Venezuela. De este rubro llegaron 22.468 toneladas, por las cuales se cancelaron casi $100 millones.
Nicaragua se ha posicionado como uno de los primeros proveedores de este rubro para Venezuela, conjuntamente con Brasil y Colombia.
En este liderazgo jugó papel trascendental las relaciones que estrechó el presidente Chávez con el presidente Daniel Ortega.
Aumento sostenido de exportaciones en los últimos años:
-44.856,1 toneladas de carne envió Nicaragua a Venezuela por $198,1 millones (2011).
-38.849,2 toneladas de carne bovina por $168 millones (2010).
-30.553,9 toneladas de carne fueron traídas a Venezuela a un costo de $135 millones (2009).
-16.952,9 toneladas del mismo rubro costaron $74 millones.