Las remesas familiares que llegaron a Nicaragua el año pasado provinieron principalmente de Estados Unidos con US$553,4 millones, para un 54,6 % del total; seguido por Costa Rica con 182.6 millones de dólares (18%); España con 57,9 millones (5,7%), entre otros países.
Por lugar de destino, el 30,8% del dinero llegó a la provincia de Managua; 10,2% a Chinandega y 7,6% a León; ambas en occidente; 7,2% a Estelí y 6,3% a Matagalpa, ambas en el norte; y el resto a las demás provincias.
Los US$1.014,2 millones en concepto de remesas familiares representaron un 9,7 % del producto interno bruto (PIB) en 2012 y un 9,5% en 2011, precisó la institución.
Las remesas familiares en Nicaragua sumaron US$822,8 millones en 2010; US$768,6 millones en 2009; US$818,1 millones en 2008 y US$739,6 millones en 2007, detalló la fuente.
Entre 1994 y 2003, los nicaragüenses recibieron en concepto de remesas US$2.341 millones para un promedio anual de US$234,1 millones, según datos oficiales.
Las remesas representaron el equivalente al 37,9 % de las exportaciones nicaragüenses en 2012 y un 75.6 % de los recursos externos que recibió Nicaragua por concepto de cooperación internacional, préstamos y donaciones, que totalizaron US$1.342 millones el año pasado.
Cerca del 20% del total de la población nicaragüense, estimada en un poco más de seis millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y la mitad de ellos son indocumentados.