De acuerdo a un informe difundido por la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (CANTUR), el turismo en Semana Santa generó unos 40 millones de dólares, lo que provocó que este sector experimentara un crecimiento del 10 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

El sector de la pequeña y mediana empresa turística, fue uno de los principales beneficiados durante la Semana Santa, manifestó el presidente de CANTUR Leonardo Torres, quien subrayó que ciudades como Granada, Rivas (San Juan del Sur), León, Matagalpa y Managua, lograron atraer buenas cantidades de turistas que consumieron en sus discotecas, restaurantes, bares y hoteles que mantuvieron un tope total de sus camas.

“La Semana Santa viene a ser uno de los ‘picos’ más altos que tenemos nosotros en ventas. En general tuvimos un dinamismo en todo el sector turismo”, dijo Torres.

Sostuvo que en San Juan del Sur se tuvo un 100 por ciento de ocupación en bares, restaurantes y hoteles, al igual que en Granada y Río San Juan. En Managua, que no es considerado un sitio 100 por ciento turístico, se registró un 50 por ciento de ocupación, mientras en Matagalpa, Jinotega y Estelí se lograron mejores cifras que el año pasado.

“Las ventas estuvieron saturadas, todos los negocios vendieron, capacidad completa en bares, restaurantes y hoteles. En venta no nos podemos quejar. Podemos decir que fácilmente superamos unos 40 millones de dólares en ingresos en la Semana Santa de Turismo”, aseguró Torres, que considera que la decisión de no aumentar los precios en los servicios, ayudó a obtener los ingresos citados.

También ayudó la decisión del Gobierno Sandinista, a través del INTUR de no cobrar en concepto de ingresos en los diferentes balnearios administrados por el estado nicaragüense.

Eduardo Fonseca de la Cámara Nicaragüense de Comercio, coincidió con Torres al afirmar que el sector turismo obtuvo buenas ventas, especialmente en Granada, ciudad que logró a traer una buena parte de los 51 mil turistas que ingresaron al país.

En Nicaragua se tiene registrado a unos 6 mil pequeños y medianos empresarios de servicios turísticos, pero también existen al menos 10 mil que no están registrados en ninguna de las cámaras de turismo.

Cuentapropistas también incrementaron sus ventas

Otro sector que experimento buenas ventas fue el sector informal que aglutina a más de diez mil vendedores ambulantes que se movilizaron por las diferentes playas y centros recreativos del país.

“En principio queremos decir que estuvo bueno, porque hubo orden, hubo seguridad, hubo menos robo de la gente y hay que reconocerle el trabajo de la Policía Nacional que fue excelente y por otro lado en cuanto al trabajo y los niveles de ingreso que la gente tuvo, nosotros podemos decir que fue bastante bueno, mejor que el año pasado”, dijo Adrian Martínez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia.

Comparte
Síguenos