El Programa CRISSOL que impulsa el Gobierno Sandinista destinará este año nueve millones de dólares para brindar financiamiento con un crédito revolvente a unas 30 mil familias productoras de granos básicos como arroz, frijoles, maíz y sorgo, informó esta mañana el compañero Pedro Haslam, titular del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria y Cooperativa.

Haslam dijo que hay expectativas que durante el ciclo agrícola de este año, que inicia el próximo mes de mayo, se registre un buen invierno que propicie mejores condiciones para continuar creciendo en la producción de alimentos para el pueblo nicaragüense.

Recordó que en el ciclo agrícola que está concluyendo se atendieron a unas 20 mil familias productoras de un promedio de tres manzanas de granos básicos, cada una.

“Este año pretendemos atender a 30 mil familias con un fondo revolvente de crédito a través del CRISSOL donde participamos varias instituciones: Ministerio Economía, Enabas, ALBA, Banco Produzcamos, tenemos un financiamiento disponible de 9 millones de dólares para este programa CRISOL”, afirmó el titular de Economía Familiar.

Refirió que este año se continuará trabajando en fortalecer el programa Hambre Cero y el Bono Productivo Alimentario. La meta es atender a 25 mil nuevas familias protagonistas que van a trabajar con el Bono Productivo, explicó. En el primer semestre de este año, hasta julio, la meta es atender a 12 mil familias de las zonas rurales, las que serán incorporadas a este proceso productivo.

Otro programa que será fortalecido es el de Patio saludable, que inicio el año pasado en saludo al mes de la madre. El año pasado ese programa atendió a 71 mil familias y ahora se pretende llegar a 120 mil familias en Managua y principales cabeceras departamentales, “para que también en las ciudades podamos contribuir a la producción de alimentos y a mejorar la economía de la familia, teniendo algún tipo de producción sobre todo de vegetales, hortalizas y frutales”, sentenció Haslam.

Señaló que el Gobierno Sandinista también está trabajando con las familias de la zona seca incorporadas en el plan que anunció recientemente la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. Señaló que el Ministerio de Economía Familiar participa en ese programa con proyectos de cosecha de agua, sistema de riego y microriego, y atención a familias en riesgo de nutrición. “Vamos a trabajar con 14 mil familias con alimentos por trabajo y con personas afectadas por situaciones de desastres”, enfatizó.

Asimismo resaltó que están trabajando con un Programa para la Costa Caribe, por medio del cual serán atendidas 10 mil 800 familias de124 comunidades, ubicadas en siete territorios indígenas.

Comparte
Síguenos