El gran reto de Nicaragua es seguir “mejorando su reputación internacional en salud financiera económica” que ha cambiado en los últimos años gracias a las acciones adoptadas contra el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Denis Membreño, destacó que nuestro país aspira a estar en los próximos meses dentro de los países con estándares satisfactorios en Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
“El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFIC), regula el lavado de dinero en todo el mundo y establece una clasificación dentro de la cual aspiramos a ubicarnos entre el grupo de países que no son proclives al Lavado de Dinero”, explicó Membreño.
La creación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) es una de las medidas adoptadas por Nicaragua, para cumplir los estándares internacionales de prevención del Lavado de Dinero”, dijo Denis Membreño.
Las acciones desarrolladas por Nicaragua incluye la realización de seminarios que iniciaron este 02 de abril para concluir el 10 de julio, capacitando a 570 funcionarios de diversas instituciones en la aplicación del marco jurídico anti-lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
“La gran ventaja de Nicaragua es que con facilidad cerramos fila contra este flagelo, por eso es importante mejorar las capacidades técnicas de todos los actores que intervienen en la lucha contra el Lavado de Dinero”, opinó el Fiscal Especial, Javier Morazán.