El Gerente General del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI), Roberto Brenes, considera que las metas de exportaciones trazadas por Nicaragua serán cumplidas, a pesar del impasse que sufrió la venta de nuestros principales productos al mercado internacional en Semana Santa.

El directivo de esta entidad privada, considera que los productos no tradicionales serán los que permitirán incrementar las cifras de las exportaciones, hasta lograr la meta de 3 mil millones de dólares.

Al 31 de marzo pasado, el Centro de Trámite para las Exportaciones (CETREX) habría reportado una reducción de 58 millones de dólares, en relación a los 699 millones alcanzados en el primer trimestre del año, lo que significa un -8.34 por ciento al alcanzar los 641 millones. En volumen también se reportaron cifras de -5.18 por ciento al registrarse 26 mil toneladas menos que las 515 mil del año pasado en el primer trimestre.

Brenes considera que estos números no deben alarmar, pero deben ser un aviso para que se fortalezca el dialogo entre sector privado, trabajadores y gobierno.

“Debemos de poner atención a ese tipo de elementos para que desarrollemos aquellos productos que tienen un potencial, por ejemplo los productos del mar que tienen muchísima perspectiva, la miel, el cacao, y todos los productos agroindustriales, que son al final los que generan un valor agregado y que también generan empleo”, valoró Brenes.

En este proceso el CEI junto con el CETREX están aunando esfuerzos junto con los productores, a fin que se logre cumplir las metas de 3 mil millones de dólares.

“Lógicamente este descenso que no es tan significativo, que es pequeño, es únicamente una llamada de atención para poner cuidado y mejorar lo que podemos mejorar y seguir fortaleciendo los sectores que todavía no son tan significativos en nuestras exportaciones (productos no tradicionales). Nosotros hemos coincidido con esas metas, el año pasado obtuvimos los 2 mil 700 millones, creemos que debemos de seguir la tendencia que tenemos desde hace muchos años de seguir creciendo”, mencionó.

Asesorarán a Mipymes en innovación tecnológica y mejoramiento de productos

El Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI) y la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá capacitar y asesorar a pequeñas y medianas empresas en la formulación de proyectos de innovación tecnológica y mejoramiento de productos. Con este acuerdo, se beneficiará a más de 350 emprendedores.

“Lo que queremos es aunar esfuerzos para que podemos atender al menos 350 productores anualmente, para que puedan cumplir con aquellos requisitos nuevos que se están dando a nivel internacional, particularmente con los Estados Unidos”, dijo Brenes.

El acuerdo permitirá a las Pymes acceder a un software de sistema de trazabilidad o rastreo de productos que les permita sistematizar la información histórica, ubicación y trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento de periodos.

Este convenio es de suma importancia para el sector exportador de productos alimentarios de cara a la recién publicada Ley de Modernización de la Inocuidad de los alimentos de FDA publicada en enero pasado.

“Nuestros productores podrán recibir asistencia técnica especializada en temas sobre estándares de inocuidad y controles preventivos para alimentos de consumo humano, así como el desarrollo de buenas prácticas de manufactura actualizada”, dijo Brenes.

Comparte
Síguenos