El torneo más grande del mundo de surfistas mayores de 35 años inició este sábado en la playa de la capital ecuatoriana: Montañita. Este encuentro es similar al campeonato mundial de fútbol que reúne a glorias de la historia del balompie, pero en cambio, los atletas se desplazan sobre las olas.
Este sábado la provincia de Santa Elena (al suroeste de Ecuador) fue escenario del Campeonato Mundial de Surf, en la categoría Máster, en la que competirán 30 países entre el 6 y el 14 de abril; de acuerdo a lo informado por el Presidente de la Federación Ecuatoriana de Surf, Xavier Aguirre.
En la playa Montañita, el campeonato de carácter internacional, será el primero en disputarse en costas ecuatorianas según el presidente de la institución, que anunció, además, que se espera una cifra de 600 delegados de los países que se encuentran presentes.
Argentina, Australia, Brasil, Chile, Costa Rica, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Francia, Gran Bretaña, Hawaii, Japón, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Sudáfrica, España, Uruguay, EE.UU. y Venezuela, son las naciones que estarán participando con sus atletas.
Por otro lado, el subsecretario del Ministerio del Deporte, aseguró que no se escatimará en recursos para apoyar a los deportistas; luego de realizar una inversión de 600 mil dólares para organizar el evento.
“Queremos que el deporte en todas sus instancias sea una política pública (…) estamos interesados en potenciar el deporte”, manifestó.
El Presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés), Fernando Aguerre, destacó que Ecuador es un país con ubicación estratégica, por lo que confía en que el anfitrión desempeñará una excelente labor.