En un día lleno de actividades en ciudad de Bilwi y Waspam las familias costeñas conmemoraron el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular este 12 de octubre.
Los estudiantes de los colegios recordaron el proceso histórico de despojo a los indígenas y la resistencia de la población indígena y negra contra los extranjeros invasores hace 527 años.
Desde muy temprano el Ministerio de Economía Familiar realizó en la Plaza de Ferias de esta ciudad caribeña una feria étnica miskita donde se podían degustar platillos miskitos como el luk luk, takru,kru warban, pescado asado, tayra yahura, ibihna y wabul de banano, buña y rondón.
.jpg)
El MEFCCA desarrolló el concurso departamental "Aprendiendo, transformando y ganando" con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos para agregar valor a la producción e incentivar nuevos roportunidades para emprender, esto se llevó a cabo con la participación del municipio de Waspam y Bilwi.
En esta competencia participaron 5 protagonistas que concursaron con los siguientes productos: queso con vegetales, cajeta de frijol, horchata y pinolillo.
Los ganadores del concurso fueron: doña Delia Alinton Antonia-Queso con vejetales, Primer lugar, Reyna Herrera con Horchata, segundo lugar y Deysi Rugama Martínez con Pinolillo quee ganó el tercer lugar.
.jpg)
Los premios otorgados fueron al primer lugar: Certificado del primer lugar y 3,000 córdobas, Certificado de segundo lugar y 2000 y Certificado de tercer lugar y 1000 córdobas.
En todo el Caribe Norte se conmemora con diferentes actos culturales el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular. Los colegios realizaron presentación de los mitos y leyendas miskitas como la liwa mairin, el dujindu y otras leyendas que forman parte de la cosmovisión indígena.
.jpg)













