Varios sismos han sacudido la mañana de este martes la ciudad de Managua, producto del fallamiento local de la capital, por lo que el Gobierno del Presidente Daniel Ortega decidió suspender las clases en pre-escolar, primaria y secundaria, como medida de protección para los menores.
Además, el CNU anunció que igualmente en los recintos universitarios se suspendieron las actividades académicas y administrativas.
En total se han registrado cinco sismos en la capital. Todos ellos relacionados con un sistema de fallamiento cercano a la falla de Tiscapa.
El primer sismo ocurrió a las 6:50 de la mañana, con una intensidad de 2.7 grados a una profundidad de 4.4 kilómetros, con epicentro a 240 metros al sur de Plaza El Sol.
El segundo movimiento fue a las 7:20 am, de 2.1 grados y 7.2 kilómetros de profundidad, en un predio baldío de la UNAN-Managua, a 340 metros al sureste de la UNICYT.
Un tercer movimiento, y probablemente el más sentido, fue de 3 grados a 4.6 kilómetros de profundidad. Este sismo fue a las 8:07 de la mañana y su epicentro se localizó en Plaza Brasil.
Sólo minutos después, a las 8:38 de la mañana, un cuarto movimiento localizado a 320 metros al oeste del Hotel Seminole, tuvo una intensidad de 1.5 grados a una profundidad de 3.2 kilómetros.
Un quinto sismo ocurrió a las 10:14 de la mañana, de 2.4 grados, a 4.6 kilómetros de profundidad, localizado a 210 metros al sur del edificio UNI-IES, dentro de las instalaciones de la comunidad.
La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, se comunicó a través de Tu Nueva Radio Ya de forma inmediata para dar a conocer cada uno de estos sismos, llamando al mismo tiempo a la calma y a aplicar todo lo aprendido en los simulacros que se han ejecutado a diferentes niveles.
“Vamos a estar pendientes, sobre todo de las informaciones, y, por supuesto, aplicando todas las medidas que hemos aprendido de protección para nuestras familias. También en las escuelas, los maestros tomando todas las medidas de precaución y protección, y el Ministerio de Educación garantizando que se tomen todas las medidas con nuestros niños, con nuestros jóvenes; y en los centros de trabajo”.
“Recordemos que estamos haciendo ejercicios de protección y de prevención cada tres meses y desde el Ministerio de Educación cada mes. Ahí estamos viendo, en momentos como éste, la importancia de esos ejercicios de preparación que hacemos periódicamente”, señaló Rosario.
La Compañera recordó que la ciudad de Managua, desde el terremoto de abril de 2014, mantiene una Alerta Roja protectora para seguridad de las familias.
Gobierno prepara nuevos simulacros
La Compañera recordó que el Gobierno Sandinista está continuamente desarrollando ejercicios de preparación ante sismos, y que está programado el desarrollo de dos simulacros, uno para el día 18 con el sistema educativo, y otro el día 22 a nivel nacional con todas las instituciones.
Rosario también informó que a través de los medios de comunicación, las familias, estudiantes y trabajadores han valorado positivamente los simulacros que se realizan para prepararse ante estas eventualidades.
“Mientras más preparados estemos más podemos hacer para prevenir y proteger la vida”, afirmó.